Posts by mihmita

Red Canguro participó en Primal, la I Feria de Embarazo y Nacimiento

Posted by on May 10, 2009 in Encuentros, Noticias, RC en la prensa | 4 comments

Red Canguro participó en Primal, la I Feria de Embarazo y Nacimiento

http://www.radiotelevisionandalucia.es/tvcarta/impe/web/contenido?id=3923 Aquí se puede ver todo el programa, lo de la feria va a partir del minuto 31. En este enlace podéis ver más fotos del...

Read More

Reflujo Infantil y Portabebés: Una Coexistencia Feliz

Posted by on May 1, 2009 in Situaciones especiales | 4 comments

Reflujo Infantil y Portabebés: Una Coexistencia Feliz

Por Laura Heller, M.Ed. Miami, Florida Mi nombre es Laura, y encontré mi camino hacia el mundo de los portabebés porque mi bebé nació con enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) también conocida como reflujo infantil. Jonah estuvo en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales al nacer(UCI). Cuando se lo llevaron a la enfermería recién nacido para observación, se puso azul. Tuvo lo que se llaman episodios de apnea, lo que significa que dejaba de respirar. Después de hacer algunas pruebas, los doctores le diagnosticaron reflujo infantil severo. El ácido subió tan alto en su esófago, que sus pulmones se cerraron para protegerse a sí mismos. Jonah fue enviado a casa con un aparato que monitorizaba su apnea y bradicardia (desaceleración del latido del corazón). Los padres de niños con ERGE se preguntan, ¿por qué mi bebé tiene reflujo? En el caso de mi hijo, no estaba en absoluto relacionado con lo que comía puesto que tuvo estos episodios justo después de nacer. En Jonah se trataba de un esfínter esofágico inferior inmaduro. Simplemente nació con ello. Para otros, puede venir de intolerancia o alergia a la proteína de la leche o de la soja. Las intolerancias severas a las proteínas y las alergias, pueden derivar en desórdenes eosinofílicos. También están aquellos bebés que tienen reflujo porque han nacido con estenosis hipertrófica pilórica (cuando los músculos del píloro, la parte inferior del estómago que va hacia el intestino delgado, se hipertrofian e impiden que la comida salga del estómago) o hernia hiatal (cuando una parte del estómago penetra en el tórax a través de una apertura en el diafragma). Cuidar de un niño con reflujo es todo un reto. El reflujo causa dolor, porque el ácido del estómago está constantemente ascendiendo hacia el esófago e irritándolo. Hay dos tipos de reflujo. Reflujo silencioso y reflujo regular. Reflujo silencioso es lo que tenía Jonah. Es cuando el ácido circula arriba y abajo por el esófago, causando una doble quemazón. Reflujo regular es cuando el ácido viaja hacia arriba por el esófago y el bebé lo expulsa. El reflujo silencioso muchas veces no se diagnostica porque existe una percepción falsa, muy común, de que un bebé tiene que vomitar para ser diagnosticado como reflujo. Otra percepción falsa muy común es que un bebé tiene que perder peso (por vomitar) para que sea diagnosticado como reflujo. Muchos bebés de hecho ganan peso muy bien, porque encuentran un consuelo en comer. Jonah era un buen comedor y nunca tuvo problemas para ganar peso. Estaba en un punto muerto cuidando de Jonah, mi pobre bebé que estaba aullando y chillando de dolor, cuando mi hermana me prestó su bandolera de anillas (era una bandolera comercial acolchada). Aunque que no tuve dificultad para conseguir la posición de cuna, no supe cómo usarla de otro modo. (Más tarde averigüé que las bandoleras comerciales son a menudo demasiado grandes para el portador y esto, combinado con el hecho de tener la bolsa cerrada y no una cola ajustable, hacía que el ajuste fuera muy dificultoso para mi). Me metí en internet y navegué hacia un fantástico mundo de portabebés. Por aquel tiempo encontré una alucinante comunidad online sobre el reflujo infantil. Investigué todo lo que pude para ser una defensora de mi pobre bebé, que seguía aullando y chillando. Hay medicamentos que ayudan con el ERGE, pero puede llevar un montón de ensayo y error hasta encontrar la combinación y dosis correctas. Pronto me convertí en una prolífica forera y empecé a propagar la alegría y comodidad de usar los portabebés entre mis compañeros de foro. Ayudé a...

Read More

Llevando a un bebé con necesidades especiales

Posted by on Abr 27, 2009 in Situaciones especiales | 2 comments

Llevando a un bebé con necesidades especiales

Por: Sally Gillespie 2006 Como madre de un niño con un severo retraso del desarrollo, no puedo imaginar mi vida sin el porteo (el término «porteo» lo utilizaré en este artículo para distinguir entre llevar al bebé en un portabebés y llevarlo en brazos). Cuando nuestro segundo hijo llegó a los 10kg tuvimos que empezar a usar el carrito cuando íbamos a la compra . Pesaba demasiado para usar los cucos que se acoplan al carrito, pero no podía sentarse incorporado para usar los asientos estándar. Un cochecito, el carro, dos niños pequeños y la compra de un mes en una tienda abarrotada, me hizo pensar que tenía que haber una manera mejor. Durante mi búsqueda de alternativas, descubrí el mundo de los fulares portabebés. Para nuestro siguiente viaje a la frutería pude llevar a mi hijo a la espalda y dejé el carrito en casa. Un lugar feliz. Alrededor de un mes después de empezar a portar, estuvimos en un curso de cinco días en la que había 13 eventos diferentes. ¡Eso es UN MONTÓN para que lo aguante un niño de 19 meses! Cuando necesitaba dormir, le podía poner en un portabebés y así, él descansaba, física y emocionalmente, al mismo tiempo. Ayuda al desarrollo. Parte de la terapia física de nuestro hijo era (y es) hacer que adquiera buenas posturas al estar sentado. La fuerza de la parte superior de su cuerpo mejoró significativamente, y estoy segura de que fue, en parte, por ser portado. Además, me resulta más fácil recordar hablarle cuando le llevo cerca de mí. Nuestra hija mayor quería charlar constantemente. Sin embargo, con nuestro segundo hijo, notaba que yo tanía que hacer un esfuerzo para hablarle directamente a él mientras estaba ocupada haciendo cosas. La vida sigue. Involucrarle día a día en los quehaceres domésticos se ha hecho también mucho más fácil. Cargarlo requería las dos manos, por lo que tenía que, o bien hacer varios viajes, o bien dejarle solo mientras yo hacía otras cosas. Con mi niño en la espalda podía, por ejemplo, tender la colada, y ocuparme de la mayor, sin desatender al pequeño. Hermanos. Apoyar las emociones de los niños es, obviamente, importante en todas las familias y aún más cuando se tiene un hermano con necesidades especiales. Idealmente, en los momentos en los que el mundo de mi primogénita se desmorona, lo dejo todo y la atiendo sólo a ella. Cuando esto no es posible, le gusta subirse en mi espalda, lo que me permite terminar unas cuantas cosas mientras ella se esconde de las preocupaciones mundanales y se refugia junto a su mamá. Ahora que Adonijah es hermano mayor, porto a los niños más que nunca. Nuestro recién nacido puede ver el mundo desde mi espalda, y después caer en un placentero sueño escuchando los latidos de mi corazón, y aún puedo atender a los otros dos. Puedo sentarme a la mesa mientras la mayor desayuna, y mi regazo sigue libre para darle de comer al segundo. Puedo trabajar con mi hijo de necesidades especiales sin necesidad de escoger entre él y el bebé. Con uno portado y otro en los brazos soy capaz de hacer cosas simples, como acompañar a las visitas hasta su coche. Refinando el arte. Muy a menudo, tenemos que refinar algunos nudos para cubrir nuestras necesidades particulares. Cuando empezamos con la mochila cruzada tenía que poner la cruz superior de forma que sujetara la cabeza de mi hijo. Cuando estaba aprendiendo el canguro detrás, tenía que envolverle para lograrlo. Nunca he tenido mucho éxito con los nudos delanteros, pero tened en...

Read More

Mamá canguro en «Saber Vivir»

Posted by on Abr 6, 2009 in RC en la prensa | 1 comment

Mamá canguro en «Saber Vivir»

Poco a poco vamos viendo más familias con portabebés en los medios… En esta ocasión el programa de Tv «Saber Vivir» entrevistó a una madre miembro de Red Canguro. Aunque el tema no trataba de los portabebés en sí, se ve perfectamente cómo se puede hacer ejercicio (pasear) con el bebé en el fular....

Read More

Iniciativas canguras

Posted by on Mar 29, 2009 in Noticias | 0 comments

Iniciativas canguras

Seguro que recordáis el dibujo para descargar y colorear que pusimos en uno de los artí­culos del Blog. Hace tiempo tuvimos la idea de recopilar varios y hacer como una especie de libro  de ilustraciones para colorear, de hecho para la SICB ya se repartieron algunos entre los niños más grandes. Pues mirad lo que han hecho nuestras colegas del otro lado del charco: En este enlace podéis ver algo más. Hemos decidido convocar a los artistas que lleváis dentro para que nos enviéis dibujos de ese estilo, dibujos para colorear, que reflejen situaciones relacionadas con los portabebés y los brazos… Se hará una selección-votación y los elegidos los publicaremos. Mandad vuestras propuestas junto con la autorización para usarlas a : redcanguromadrid@gmail.com especificando en Asunto: Dibujos Portabebés Esperamos que nos lo pongáis muy difícil para...

Read More