Portabebés según edad
Indicaciones sobre la edad correcta para usar los diferentes portabebés. Texto basado en el artículo de Entrealgodones, con el permiso de su autora. Escoger un solo portabebés suele ser una tarea ardua. Añadida al extenso surtido en tipos y modelos que existe, aparece la circunstancia de que es difícil quedarse sólo con uno para toda la etapa de uso con el bebé. Es muy difícil elegir un portabebés que nos sirva desde recién nacido hasta que el niño en el que se ha convertido deje de querer que lo llevemos y que, además, nos resulte práctico en las distintas situaciones. Sería como pretender comprar unos zapatos para nuestro bebé recién nacido que le duraran hasta los 3 años. Sin embargo, hay combinaciones de portabebés muy útiles y que nos pueden dar muchas satisfacciones y largos periodos de disfrute. Analicemos los distintos portabebés en función de su uso: Fular: El fular es el portabebés versátil por excelencia. Puede usarse desde recién nacido hasta que el cuerpo aguante (¡o el niño nos aguante a nosotros! ) Existen distintas longitudes, en función de la talla del portador y de los anudados que se quieran realizar con él como se resume en esta tabla. Por lo general, con un recién nacido utilizaremos la cruz envolvente, canguro o doble cruz, con un fular de entre 3,70 y 4,70. Para niños algo más mayorcitos, que ya empezamos a llevarlos a la espalda, pero no pesan aún mucho, con 3,20 – 3,70 tendremos suficiente para realizar la mochila (canguro detrás). Sin embargo, cuando el bebé crece y aumenta de peso, se agradece un fular largo (de 4,60 en adelante) para realizar anudados con varias capas que nos ayuden a repartir el peso (mochila cruzada o doble hamaca). Para niños más grandes, que ya caminan con soltura, suele ser muy útil volver a utilizar un fular corto, para los casos en que el niño quiera ser llevado (porque esté cansado o necesite el contacto con el portador), ya que es más rápido de anudar -en canguro a la espalda, o a la cadera con nudo corredizo– y ocupa menos espacio cuando no lo utilizamos, aunque no proporciona tan buen soporte como un fular largo anudado con varias capas, que se recomienda utilizar en el caso de excursiones o paseos largos con niños grandecitos. El ancho del fular es también un factor a tener en cuenta a la hora de elegir este tipo de portabebés. El ancho más habitual de los fulares comerciales es de 70 cm, una medida que permite utilizarlo en un rango muy amplio de edades. Sin embargo, para bebés recién nacidos o prematuros, puede resultar más cómodo utilizar un fular más estrecho, de manera que no sobre tanta tela que habrá que situar en la zona de las piernas del bebé, entre éste y nuestro cuerpo. Para niños o bebés muy altos un ancho inferior a estos 70 cm pueden resultar insuficientes para sujetar adecuadamente el cuerpo del bebé desde las corvas hasta la nuca, algo a tener en cuenta si el bebé se duerme en el fular y no queremos que su cabeza quede suelta. Una anchura superior puede ser recomendable si se usa con niños grandes. En el caso de los fulares elásticos, distinguimos entre los de algodón 100%, los de mezcla con elastano y los de mezcla con cáñamo: – Los de algodón 100% resultan muy agradables, suaves y confortables con bebés recién nacidos, además de ser una opción muy económica; pero por lo general a partir de los 8-9 kilos al llevarlos durante ratos prolongados empiezan a ceder y resultar incómodos. Existen...
Read MoreEl porteo y la labor de Red Canguro en la prensa nacional
El porteo es un tema cada vez de mayor actualidad. El blog De mamas & de papas, perteneciente al noticiario español El País, ha publicado hoy una entrada de Clara Blanchar donde se exponen las ventajas de usar portabebés, recoge testimonios de Nohemí Hervada, presidenta de Red Canguro, sobre crianza con apego, y menciona los Premios Canguro 2010 otorgados por esta asociación. En el blog De mamas & de papas padres y madres que a la vez son periodistas, y los lectores, con sus comentarios, comparten información y experiencias sobre crianza. A continuación puedes leer el texto íntegro. ¡Te invitamos a visitar la entrada original en el blog de El País y dejar tu comentario al respecto! Niños en brazos, ¿niños más felices? Por: Clara Blanchar Se ve en la calle, se habla en los foros sobre crianza, en páginas web… Y la asociación cumplirá tres años. Se llama Red Canguro y agrupa a madres y padres usuarios de mochilas portabebés. Sean fulares, mei tai, bandoleras, mochilas ergonómicas o pouch (lo de la foto, no voy a citar marcas, después del post del Maclaren todavía me escuece el trasero). Gana adeptos la práctica de llevar a los críos en brazos. Por comodidad y por la convicción de que como, dice el lema de la Red Canguro, los bebés en brazos son bebés felices. ¿Más felices? “Sí”, responde la presidenta de la asociación, Nohemí Hervada desde Canarias. Cada vez hay más evidencias científicas de que el contacto de los bebés con, sobre todo, sus madres fomenta el desarrollo físico y emocional. “Los niños ganan seguridad y cuanto más seguro está un niño más autónomo es. Aunque la sociedad occidental nos empuja a lo contrario, fomenta a la separación”, dice. “Mientras ancestralmente se han llevado a los niños en brazos, lo cual también permite dar teta en cualquier momento, aquí estamos criando mamíferos como reptiles: solos y boca arriba”, lamenta. Hervada recuerda que todas las culturas han llevado a los críos colgando, sea en el pecho, en la espalda o de lado, y que los humanos son los únicos mamíferos que pese al poco grado de madurez de sus crías al nacer no las llevan a cuestas. Tengo una amiga que ante este tipo de argumentos siempre apostilla que los humanos también somos el único mamífero que come paella. Pero esta es otra cuestión. La red canguro nació de un grupo de madres usuarias de portabebés que compartían experiencias en el foro de una tienda. De la emancipación de esa tienda nació la idea de asociarse y el contacto con asociaciones de Francia, Bélgica, Reino Unido o Alemania. Allí, en Alemania incluso hay una escuela de porteo, vinculada al colegio de fisioterapeutas. En España son pocos socios, un centenar, pero el foro de la Red tiene casi 2.000 usuarios registrados y entregados a compartir, aprender a hacerlos en casa, intercambiar modelos y organizar cursos para los que se inician. Explica Hervada que, como ocurre con la lactancia, los usuarios de portabebés muchas veces tienen que justificar su opción. Unas veces les acusan de malcriar: el clásico “si lo coges lo vas a acostumbrar”. Otras veces les ofrecen dinero para comprarse un cochecito. Hervada tiene buen carácter y no se agobia. Que cada uno haga lo que quiera. Le reconforta el apoyo de asociaciones de matronas y pediatras, y está convencida de que las mochilas (o cualquier tela siempre que respete la postura fisiológica, con las piernas del niño a mayor altura que su trasero) “alimentan el apego y el vínculo y permiten hacerlo casi todo”. “Por suerte ahora la ciencia...
Read MorePremio «Canguro del año 2010»
Cada vez son más las celebridades que también llevan a sus hijos cerca utilizando portabebés. Como reconocimiento a la labor de difusión que llevan a cabo, ha surgido la idea de hacer mención desde la Red Canguro a quienes nos han parecido los ejemplos más representativos del buen y el mal uso de portabebés. Premio naranja, mamá cangura del año: Licia Ronzulli, por llevar a la Cámara Europea de los Diputados a su pequeña bebé en un fular elástico. La eurodiputada italiana recibió los aplausos de sus compañeros al acudir a votar con su bebé recién nacido en brazos. Según manifestó, «es un gesto que simboliza las dificultades que afrontan las mujeres para conciliar su vida laboral con la familia». Premio limón, diseño o uso incorrectos de los portabebés: Gucci, por la fabricación de portabebés fisiológicamente no respetuosos e inseguros, como demuestran las fotografías en las que aparece Elena Tablada con la pequeña Ella en una mochila portabebés no ergonómica, que se desabrocha accidentalmente por un lateral y la hija del famoso cantante David Bisbal es salvada de caer al suelo gracias a los reflejos de la madre, que cogió a la bebé al vuelo, como se ve en las fotos que siguen. Estos incidentes se podrían evitar en gran medida si hubiera un mayor conocimiento de qué portabebés son más adecuados para llevar al bebé. Agradecemos a Zazu, participante en el foro de la Red Canguro, la idea para esta...
Read MoreCalendario 2011 Red Canguro: ¡ya disponible!
Os presentamos el Calendario 2011 de la Red Canguro, que lleva el lema de la última Semana Internacional de la Crianza en Brazos: «Feliz y seguro en tus brazos«, con preciosas fotos llenas de cariño, abrazos y mimos. Quienes estéis interesados deberéis enviar un email a produccionrc@gmail.com. Desde ahí se os enviará un formulario para el pedido que deberéis completar y enviar a la misma dirección. Podéis ver las fotos seleccionadas entre las presentadas por los participantes en el foro de la Red Canguro a continuación. Los precios han quedado de la siguiente manera (gastos de envío incluidos): Precio del calendario: 12€ Descuento* por socio:1€ Descuento* por hacer un pedido de más de 3 calendarios: 2 € Precio del calendario para centros de salud, matronas, etc: 3€** *Los descuentos son por unidad **En el pedido deberéis hacer constar a qué centros van destinados. Intentad organizaros por zonas para hacer los pedidos, ¡resultará mucho más fácil y rápido! El tamaño es A4 (foto+hoja...
Read More«Banners» (banderolas) de Red Canguro y de acceso a su foro
Una manera de difundir información en internet es utilizando enlaces y atajos: de este modo podemos poner «al alcance de un clic» toda la información de otra página a la que el enlace está vinculado. Para todos aquellos que os sintáis parte de la Red Canguro, mamás, papás, abuelos, abuelas, tíos, tías, amigos, amigas,… canguro os presentamos esta serie de banderolas («banners«) en distintos tamaños y con distintos logos, para que podáis usarlos como atajo en vuestros blogs o webs, personales o comerciales, para acceder a la página de Red Canguro y así ayudar a difundir nuestros objetivos para que cada vez haya más bebés en brazos, bebés felices. La manera más fácil de implementar estas banderolas en tu página web es copiar el código html que encontrarás bajo cada imagen y colocarlo en la barra lateral de tu blog. Tienes 3 textos para elegir, 2 logos (corazón o Arturo, papá canguro) y 2 tamaños diferentes (el más pequeño recomendado para WordPress y el más grande recomendado para Blogger, aunque depende del tema que hayas escogido para tu blog ya que el tamaño de la barra lateral puede variar). Nota: en el caso de copiar y cortar el código puede suceder que se cambien las comillas rectas por comillas tipográficas. En este caso es necesario sustituirlas o introducir separadamente la imagen y el enlace, como explicamos a continuación. También puedes descargarte la imagen y subirla al servidor de tu blog, sólo te rogamos que en el enlace opcional al hacer click en la imagen escribas la URL de esta web http://www.redcanguro.org (más abajo tienes información de cómo insertar tanto código como imagen en WordPress y en Blogger). Si tienes más dudas, puedes consultar en el foro de la Red Canguro, donde estaremos encantados de intentar ayudarte. <a href=»http://www.redcanguro.org/»><img src=»http://redcanguro.org/wp-content/uploads/2010/11/01somoscanguros2vert2.jpg» /></a> <a href=»http://www.redcanguro.org/»><img src=»http://redcanguro.org/wp-content/uploads/2010/11/02somoscanguros2vertmini1.jpg» /></a> <a href=»http://www.redcanguro.org/»><img src=»http://redcanguro.org/wp-content/uploads/2010/11/03somoscangurosvert.jpg» /></a> <a href=»http://www.redcanguro.org/»><img src=»http://redcanguro.org/wp-content/uploads/2010/11/04somoscangurosvertmini.jpg» /></a> <a href=»http://www.redcanguro.org/»><img src=»http://redcanguro.org/wp-content/uploads/2010/11/05soymamacangura2vert.jpg» /></a> <a href=»http://www.redcanguro.org/»><img src=»http://redcanguro.org/wp-content/uploads/2010/11/06soymamacangura2vertmini.jpg» /></a> <a href=»http://www.redcanguro.org/»><img src=»http://redcanguro.org/wp-content/uploads/2010/11/07soymamacanguravertl.jpg» /></a> <a href=»http://www.redcanguro.org/»><img src=»http://redcanguro.org/wp-content/uploads/2010/11/08soymamacanguravertlmini.jpg» /></a> <a href=»http://www.redcanguro.org/»><img src=»http://redcanguro.org/wp-content/uploads/2010/11/09soypapacanguro2vert.jpg» /></a> <a href=»http://www.redcanguro.org/»><img src=»http://redcanguro.org/wp-content/uploads/2010/11/10soypapacanguro2vertmini.jpg» /></a> <a href=»http://www.redcanguro.org/»><img src=»http://redcanguro.org/wp-content/uploads/2010/11/11soypapacangurovert.jpg» /></a> <a href=»http://www.redcanguro.org/»><img src=»http://redcanguro.org/wp-content/uploads/2010/11/12soypapacangurovertmini.jpg» /></a> Nuevas banderolas en formato horizontal para firmas o enlaces más pequeños: <a href=»http://www.redcanguro.org/»><img src=»http://redcanguro.org/wp-content/uploads/2010/11/01banderolahorizontal.jpg» /></a> <a href=»http://www.redcanguro.org/»><img src=»http://redcanguro.org/wp-content/uploads/2010/11/02banderolahorizontal.jpg» /></a> <a href=»http://www.redcanguro.org/»><img src=»http://redcanguro.org/wp-content/uploads/2010/11/03banderolahorizontal.jpg» /></a> <a href=»http://www.redcanguro.org/»><img src=»http://redcanguro.org/wp-content/uploads/2010/11/04banderolahorizontal.jpg» /></a> <a href=»http://www.redcanguro.org/»><img src=»http://redcanguro.org/wp-content/uploads/2010/11/05banderolahorizontal.jpg» /></a> <a href=»http://www.redcanguro.org/»><img src=»http://redcanguro.org/wp-content/uploads/2010/11/06banderolahorizontal.jpg» /></a> Banderolas en formato horizontal para acceso directo al foro: <a href=»http://redcanguro.mi-web.es/index.php»><img src=»http://redcanguro.org/wp-content/uploads/2010/11/entra-en-el-foropeque.jpg» /></a> <a href=»http://redcanguro.mi-web.es/index.php»><img src=»http://redcanguro.org/wp-content/uploads/2010/11/entra-en-el-foropeque2.jpg» /></a> AYUDA: Código HTML Para pegar el código html en WordPress ve a la sección Apariencia y en la subsección Widgets, escoge Texto, una vez dentro copias y pegas el código html. En Blogger tienes que ir a la sección Diseño y en la subsección Elementos de la página, escoges la opción Añadir Gadget, añades un gadget html/Javascript y copias dentro el código en cuestión. Imagen Para insertar la imagen en WordPress ve a la sección Apariencia y en la subsección Widgets, escoge Imagen, previamente deberás haber subido la imagen en la sección Librería Multimedia, una vez dentro de Imagen copias la URL de la imagen y añades el enlace a esta web ( http://www.redcanguro.org ) . En Blogger tienes que ir a la sección Diseño y en la subsección Elementos de la página, escoges la opción Añadir Gadget, añades un gadget Imagen y subes la imagen desde tu equipo, en enlace pegas el enlace a esta web ( http://www.redcanguro.org )...
Read More