
Por Nohemí Hervada, socia fundadora.
Llevo 7 años y 5 meses porteando ininterrupidamente. Aún recuerdo cómo embarazada buscaba un fular para llevar a mi hijo y lo poco accesible que estaba entonces la información sobre el porteo en castellano.
Haciendo repaso en estos más de 7 años nuestro panorama ha cambiado tanto que parece que hubiera pasado mucho más tiempo.
De mirar hacia Europa y ver sus asociaciones de porteo y sus escuelas de instructoras y sentir cierta envidia a lo que tenemos hoy no ha pasado demasiado tiempo, pero ha sido muy intenso.
Fundar Red Canguro para en vez de envidiar y lamentarnos por lo que hacían otros, trabajar y crear algo nuestro fue una de las mejores decisiones que tomamos en su día.
Una asociación que ha crecido y ha llegado a ser un referente en el mundo del porteo, no solo a ojos de las familias, sino de muchos profesionales relacionados con bebés y niños. Crecimos y nos establecimos a pesar de que algunos no creían que lo lográramos. Al fin y al cabo éramos simples mamás que porteaban.
¿Por qué os cuento esto?
Porque este año por primera vez Red Canguro asistió como delegada a la European Babywearing Conference en Bristol, y como suele pasarnos, a veces tenemos complejos de españolitos que llegan los últimos a Europa a mirar y a aprender de los demás aventajados. Y resulta que en este caso, las españolitas ( y españolitos 😉 ) podemos estar contentas y orgullosas. El nivel del trabajo que desempeñamos en nuestro país en el mundo del porteo, tanto a nivel de asociación, en los grupos locales, como quienes nos dedicamos profesionalmente a formar asesoras de porteo, es muy muy bueno.
No digo que no haya aún mucho trabajo por hacer para fomentar el uso correcto entre todos los que portean. Las mochilas comerciales y sus posturas no ergonómicas han sembrado en la mente de muchas familias una forma de porteo no óptima. Por otro lado la proliferación de tiendas y personas dedicadas a la venta de portabebés ha hecho que mucha gente sin experiencia se lance a enseñar sin ni siquiera tener experiencia propia. Se venden muchos portabebés pero no se aprende a usarlos correctamente en la misma proporción. Aún así es evidente que la información correcta está hoy al alcance de casi cualquiera que la busca.
Nuestra web, el foro, la página de Facebook, los grupos locales activos, el trabajo diario de much@s soci@s y simpatizantes es evidente. En muchas ciudades de España darse un paseo por zonas transitadas supone cruzarse con varias familias que portean y que portean bien.
Cada vez más revistas, de las especializadas en bebés y de las otras, presentan artículos temáticos de porteo.
Vemos a personajes mediáticos portear cada vez de forma más frecuente y afortunadamente muchos de ellos ya portean bien.
Todo contribuye a aumentar la cultura del porteo. Y en esto hemos de estar contentos y felicitarnos a nosotros por la parte que nos toca, y a los padres por ejercer su papel de buscar, comparar y preguntar para no quedarse en la mochila de siempre, a pesar de ser la más vendida.
Y una vez en ese punto toca seguir avanzando. Y entre esos pasos hacia adelante la Asociación quería estar presente en un evento internacional. Queríamos que más gente nos conociera, a nosotros y nuestro trabajo. Que supieran de nuestra existencia, de nuestros objetivos, de nuestros proyectos, de nuestras campañas, de nuestra labor abierta a todo el público.
Y lo conseguimos.
Una de las cosas más interesantes de estos eventos es darse a conocer y conocer lo que «se cuece».
Para mi personalmente fue un orgullo representar a una asociación que yo misma cofundé y poner cara y piel a algunas personas a las que conozco de forma lejana desde que empecé a portear.
El caso de la familia Shröeder, fundadores de Hoppediz, con cuyo folleto de instrucciones aprendimos a portear o a mejorar la técnica muchas de nosotras y así se lo dije cuando nos tropezamos camino al primer día de conferencia. Le agradecí tener un libro de instrucciones que para muchos ha sido el punto de referencia a la hora de enseñar el porteo correcto. Como dice el refrán: «La honra a quien la merece».
En la Conferencia la mayoría de los stands eran de empresas dedicadas a la venta de portabebés y accesorios, como anillas, muñecos de porteo y libros relacionados. En ese sentido estaban las principales marcas de portabebés europeas y algunas de Estados Unidos.
Rosa Elena ya os ha contado en el primer post de esta serie sobre la organización y cómo las familias trabajaban juntas, con sus bebés y niños colaborando.
Yo os voy a hacer un resumen de las ponencias y talleres a los que acudí, para que con esto y las fotos que sacamos os sintáis como que participasteis también.
De hecho, así es. Cuando te haces socio de Red Canguro contribuyes tú también a eventos como este. No hay que minimizar el poder del trabajo en equipo y todo lo que se consigue cuando se juntan muchos pequeños esfuerzos… Así que si lees este post y aún no has dado el paso, ¿por qué no te animas y te asocias? 🙂
Así podrás entre otras cosas tener poder de decidir sobre las próximas actuaciones de nuestra Asociación, ya que en pocas semanas tendremos la asamblea anual en Madrid, el 5 de Octubre.
Y el resumen de las charlas y talleres… para el próximo post 😉
3 Comments
Trackbacks/Pingbacks
- Red Canguro en la European babywearing conference 2013 | Mimos y Teta Blog - […] (Artículo escrito para Red Canguro, publicado originalmente en su web) […]
Lo he dicho muchas veces pero lo repito. La labor q estais haciendo a favor d una crianza mas sana y mejor es grandisima. Os felicito y os animo para seguir adelante. Desde q soy madre creo q somos esa generacion una specie d punto d inflexion n la crianza d los hijos. Nos toca reparar l daño q se ha hecho d un tiempo a aqui y mejorar lo presente para q nuestros hijos tengan lo mejor y un mejor futuro. Vosotras stais dando grandes pasos hacia ello. Felicidades!
Gracias Iran ♥
Quisiera saber más sobre displacía de caderas,y si me pueden mandar fotos de pocision canguro y lo que es un fular? Si me pueden mandar fotos,porque no los conozco gracias