Bellas fotografías de portabebés tradicionales
Hoy os dejamos esta galería de Flickr con maravillosas imágenes de portabebés tradicionales: Ethnic baby slings and carriers, un grupo en...
Read MorePróxima Asamblea Red Canguro: 24 noviembre en Valencia
Os informamos oficialmente de que la asamblea de este año se celebrará el próximo 24 de noviembre en Valencia. ¡Os animamos a todos los socios a participar!
Read MoreLactancia y portabebés, portabebés y lactancia
Artículo de Irene Pe para Red Canguro en la Semana Mundial de la Lactancia Materna. Es común que las madres tengan un primer contacto con los portabebés ergonómicos en los talleres de lactancia. ¿Por qué? ¿Cuál es la relación entre la lactancia y los portabebés? Los bebés y sus mamás vienen de fábrica, preparados genéticamente, para ser amamantados y para amamantar. Para que este hermoso milagro se produzca, es necesaria la cercanía corporal. No solo en el preciso momento de amamantar, sino también en el antes y el después. La mejor manera de favorecer la lactancia es mantener al bebé cerca. Al tener al bebé cerca, en el pecho, él reconocerá el olor de la mamá con facilidad, conocerá el camino hacia el pezón, sentirá la paz de saberse en un lugar cálido y conocido. Al tener al bebé cerca, en el pecho, la mamá podrá reconocer las señales que el bebé muestra para hacer conocer sus necesidades; la mamá sabrá más certeramente cuando tiene hambre, cuando tiene sueño, cuando tiene deseos de interactuar, cuando solo quiere mimos. El saber reconocer las señales de un bebé es una herramienta importantísima para la madre. A las madres nos han enseñado a amamantar con el reloj al lado. Se lo alimenta si es la hora, y luego si el bebé vuelve a hacer gestos de querer amamantar… pues seguro que no es eso ¡si acaba de comer! Estas creencias invalidan la idea de que la teta no es solo alimento para el cuerpo; es también necesidad de cariño, necesidad de cercanía, necesidad de amor. Y eso está bien, porque un niño no se nutre solamente de alimento para el cuerpo, necesita de alimento para el alma para crecer saludablemente. Saber cuando tu hijo te está pidiendo de mamar es saber reconocer sus necesidades y poder satisfacerlas amorosamente. Esto no es solo un beneficio para el bebé, también lo es para la madre y para la familia toda. Tener un bebé que es satisfecho en sus necesidades, hará que el bebé no tenga que reclamar una y otra vez cuando necesita algo. Y un bebé que llore poco o con poca frecuencia es una paz para todos los integrantes de la familia. La manera de conocer más cabalmente lo que le ocurre al bebé es teniéndolo cerca. Si la madre está en una habitación y el pequeñín en su carro durmiendo en otro lado o jugando con alguna cosa o esperando que pase el tiempo, lejos del cuerpo de la mamá, será más dificultoso que la madre se entere de si su hijo hizo una serie de sonidos, gestos y señales corporales antes de empezar a llorar, muchas veces llegando al desconsuelo. Si el bebé está cerca del pecho de la madre, la mamá aprenderá a percibir todas las señales corporales que los bebés hacen para decir, a su manera, y sin palabras, lo que están necesitando. Y muchas veces esa necesidad se calma con el pecho. El portabebés ergonómico da la oportunidad de tener al bebé cerca y cómodo, y por lo tanto, da la posibilidad de ir visualizando todas las señales que el bebé muestra antes del llanto. También permite amamantarlo cómodamente, estés en donde estés. No se necesita estacionar el carro ni encontrar un lugar en donde sentarte. Si sos pudorosa, el portabebé te permite amamantar con discreción. El portabebé te permite amamantar sentada, parada, caminando, podés cubrirte con la tela, podés hacerlo en intimidad. Si tu bebé es llevado en portabebé, tiene el pecho asegurado. Y tener el pecho asegurado, conlleva una lactancia feliz. Si quieres saber más...
Read MoreNueva página de VÍDEOS en Red Canguro
Cuando se creó Red Canguro, una de las principales tareas que nos habían animado a montar la red era la recopilación de videos de cómo usar los portabebés y sobre todo la realización de nuevos videos en castellano, ya que la mayor parte estaban en inglés o en otros idiomas. Así pudimos crear la primera relación de videos que colgamos en este blog y que fuimos alimentando poco a poco, convirtiéndose en una de nuestras páginas estrella, hasta crear nuestro canal Youtube. Desde entonces, sois numerosas las canguritas y canguritos que os habéis animado a compartir vuestros conocimientos y experiencia grabando videos de calidad para enseñar todo tipo de anudados de fular, uso de todo tipo de portabebés, nudos inventados, consejos de todo tipo… Desde aquí ¡nuestro agradecimiento a todas vosotras y vosotros! Ha habido tantas nuevas aportaciones que el trabajo de recopilación de todos (o gran parte) de los videos de interés ha sido largo y tedioso. Gracias a Irene Pe hemos podido actualizar este listado, que será de mucho interés tanto a las personas que se inician en el porteo, como a las más veteranas que quieran aprender nuevos anudados o a las personas que quieran aprender el uso de un portabebés más especial, como algunos portabebés asiáticos o africanos. Este es el índice de todos los videos que podréis encontrar: Consejos Fular elástico Fular elástico con recién nacidos >Delante >Cadera >Espalda Fular elástico con niños mayorcitos >Delante >Cadera >Espalda Fular tejido >Delante >Cadera >Espalda Shortie o fular corto Otros (embarazadas, trenza) Nudos corredizos Bandolera Bandolera con recién nacidos Bandolera con niños mayores Tonga Pouch Mochilas recién nacidos Portabebés africanos Mei tai Mochilas Podaegui Ombuhimo Amamantar en portabebé, aúpa y teta Dormir en portabebé Papás canguro Porteo múltiple o tándem El enlace a la página de videos está como siempre en las pestañas superiores del blog:...
Read MoreDía Mundial del Sueño Feliz: durmiendo juntos es mejor
El 29 de junio se celebra el Día Mundial del Sueño Feliz para reivindicar el sueño feliz y respetado de los bebés, niñas y niños, y rechazar los «métodos para dormir» conductistas que obvian las necesidades de los bebés. #desmontandoaEstivill Artículo de Irene Pe para Red Canguro. El sueño de los bebés es una de las situaciones que nos plantea la maternidad que más desvela a los padres.Cuando un bebé llega a la familia, las preguntas clásicas son “¿Es buenito?”, “¿Se porta bien?”, “¿Se prendió bien a la teta?”, “¿Duerme bien y te deja dormir?”. Hacer dormir a un bebé es uno de los objetivos que los padres perseguimos en pos de hacer nuestra vida lo más “normal” posible (entendiéndose como “normal” a nuestra vida pasada, o sea, de padres sin hijos). La realidad es que un buen dormir y descansar es tan necesario en la vida como el aire que respiramos. Una de las cosas que suelen pasar es que muchas veces, los bebés se duermen a upa, meciéndolos o tomando la teta. Ahí sonreímos felices. Pero en el momento en que nos disponemos a dejarlo en su cuna para, o bien dormir nosotros, o bien hacer “algo” de nuestra vida (cepillarnos los dientes, leer el diario, desayunar, lavar los platos de la noche, por ejemplo), ahí va nuestro pequeño angelito, ¡y se despierta! ¿Pero cómo, no se había quedado profundamente dormido? Bueno, si tu hijo/a hace eso, despertarse al sentir el contacto con el frío que da el no sentir tu cuerpo o con la soledad de la cuna, tienes un bebé inteligente. Un bebé que sabe instintivamente que si está cerca de mamá tiene asegurado el calor necesario, el alimento perfecto, el estímulo justo, el contacto corporal placentero. Tu bebé sabe que todo lo que necesita en ésta, su pequeña vida, es su mamá. Tu bebé está sano. Por suerte para nosotras, que aún entendiendo todo esto, necesitamos cepillarnos los dientes, leer el diario, desayunar o lavar los platos de la noche, por ejemplo, existen los portabebés ergonómicos. Yo creo, en mi modesta experiencia, que un buen portabebé, pañales y algo de ropita, es todo lo que un recién nacido necesita para asegurarse una existencia placentera. Y los portabebés ergonómicos nos ayudan a hacer muchas de las cosas que necesitamos hacer en la vida diaria, mientras nuestros hijos duermen plácidamente… cerca de nosotros. Es muy común que nos coloquemos al niño en el portabebés, y si está a gusto y no tiene hambre y está limpio, con el movimiento natural que da el caminar de la mamá (que le recuerda al movimiento que sentía estando en el útero), escuchando la voz de la mamá, escuchando los latidos de su corazón, el bebé se va quedando dulce y plácidamente dormido. Y los portabebés ergonómicos son tan, pero tan cómodos, que a la mamá no le va a incomodar sentir a su bebé bien cerquita, durmiendo. Y su bebé va a dormir la siesta que necesite, y muchas veces se va a despertar ligeramente, y al ver que sí, que sigue en su lugar en el mundo, va a seguir durmiendo. Muchas mamás se van a preguntar “¿Pero no se malacostumbra si se duerme siempre a upa?”, “¿Es que sólo va a querer brazos toda la vida?”. Yo pienso que un bebé dormido a upa se bienacostumbra, se acostumbra a que su mamá está cerca cuando él la necesita, se bienacostumbra que no tiene necesidad de llorar hasta el cansancio para que mamá lo alce en brazos, se bienacostumbra a sentirse querido y comprendido. Y cuando...
Read More