Cómo llegamos a ser papás canguro
Artículo publicado originalmente en el blog La familia Garrapata y reproducido aquí con autorización de su autora. ¡Muchísimas gracias por compartir con nosotros su vivencia! Ya habíamos oído hablar del porteo, y ya sabíamos que portearíamos a nuestros hijos, pero también es verdad que andabamos muy perdidos, y que incluso guardabamos con ilusión durante el embarazo una colgona en el armario sin saber lo que era. Ya cerca del parto de Diego, descubrimos Red Canguro, y nos dimos cuenta de que no todos los portabebés valen igual si quieres que el porteo sea cómodo y seguro. Así que nos hicimos con un par de fulares elásticos y una mochila ergonómica. Diego no usó el carrito que nos regalaron hasta los 11 meses. El embarazo de Diego terminó con el diagnóstico de una cardiopatía congénita, y acabó con un parto hospitalario con ingreso de tres meses entre esperas, preoperatorios, operación y recuperación. Al principio, en la unidad de neonatología, en un box lleno de cunas, y con la etiqueta ya de «los que no se despegan del niño», ni nos acordamos del porteo. Pero en cuanto tuvimos una habitación, aunque Diego estaba conectado con varios cables que nos daban un recorido máximo de dos metros, empezamos a ponerle a dormir en el fular. Al principio a todo el mundo le sorprendía, pero poco a poco se iba pudiendo ver bien, cómo con tanto jaleo hospitalario y habiéndo estado tanto tiempo en cuna y en manos ajenas, el niño dormía mucho mejor cuando estaba encima nuestro, bien pegadito. Se notaba que descansaba de otra manera. Se relajaba. Dormía plácidamente sin sobresaltos. Encima nuestro no consentíamos que le molestaran si no era necesario, ni termómetros, ni tomar la tensión, ni nada rutinario sólo porque hubiera un cambio de turno. En la cuna era otro cantar. En la cuna era como «suyo». Nadie nos pedía permiso para molestarle, simplemente «toca ponerle el termómetro» y ala a despertarle para algo que hubiera podido esperar un rato. En el hospital no parecían entender que él estuviera bien ahí «tan apretado» ni que nosotros no estuvieramos cansados de tener «todo el rato el niño encima». Pero lo cierto es que ni para él ni para nosotros había otra manera mejor de estar, ni siquiera otra manera de estar. Recuperando el tiempo separados. Re-encontrandonos, re-conociéndonos, re-conectándonos, y preparándonos para otro tiempo separados. Incluso cuando nos dijeron que podíamos salir a dar algún paseo con una botella de oxígeno, no nos planteamos otra forma que no fuera esa, aunque la enfermera que nos traía el carrito del hospital nos pusiera cara de no entender nada. Nos hicimos verdaderos expertos del «nudo esquivando el cable del pie y el respirador del oxígeno». Cuando nació Julia, ya teníamos claro que la portearíamos desde el primer minuto. Lo que no sabemos, es qué hubiéramos hecho de no ser así. Cómo hubieramos podido atender las necesidades de los dos a la vez, cómo hubieramos podido hacer la comida, recoger la casa, jugar con Diego, y todo lo demás si Julia no hubiera echado sus largas siestas en el fular. Cómo de distinta hubiera sido la relación entre ellos si no hubiera existido la posibilidad de portear a los dos a la vez, mirandose cómplices y cogiéndose la mano. Ahora Julia tiene más de un año, y todavía sus siestas en la mochila en la espalda nos dejan hueco a Diego y a mí para jugar a cosas que de otra manera no podríamos. Sin duda el porteo nos ha ayudado a fortalecer el vínculo con nuestros hijos. Ellos, se sienten cómodos y...
Read More¿Porqué usar Portabebés con bebes o niños con Necesidades especiales?
Artículo escrito por Mercedes para su blog Mi Saquito Mágico y reproducido aquí con permiso de su autora ¡Muchas gracias! El porteo para todos los niños es beneficioso a diferentes niveles, pero para los niños con necesidades especiales, aún más.Primero porque permite tejer un lazo importante de apego entre los padres y el bebe, porque a veces el inicio de esta relación ha sido complicado, bien por un nacimiento difícil, por un período (corto o largo) en neonatología, o por el anuncio de alguna enfermedad o particularidad dolorosa.Porque cuando el bebé permanece en contacto constante le estamos dando la oportunidad de continuar en un espacio privilegiado, un espacio paradisíaco para él: un útero con vistas que le permitirá tener la estimulación más apropiada, personalizada, cuidados a su medida. Tenemos en nuestras manos la mejor y más barata técnica de estimulación para los bebés y al mejor precio, gratis, el contacto constante, y de manera continuada: el buen porteo.Porque a ningún bebé se le saca del vientre materno por mantener una posición natural y beneficiosa para su desarrollo. Porque si respetamos un porteo fisiológico, en una correcta posición y en contacto con su madre o con su padre el bebé se calma, los papas se sienten de nuevo papas y se sienten parte de la curación de su bebé, porque son la mejor medicina. Le acompañarán en todos los procesos, pero el del inicio de la vida, es el más importante. El bebé a la altura perfecta, la de los besos, establece comunicación mucho más fácilmente con las personas que van a ser sus cuidadores, aquellos que le aman. Incluso el bebé con parálisis cerebral recibirá una estimulación correcta. Este porteo fisiológicamente correcto va a permitir al bebé recomponerse a sí mismo, reencontrarse y organizar su motricidad alrededor de su eje vital. Incluso cuando ciertos bebés tienen tendencia a colocarse de forma asimétrica, bien porteados tendremos la posibilidad de controlar esta tendencia y mantener una posición beneficiosa para su desarrollo y madurez. Estimularemos su sistema límbico, su equilibrio, estimulamos en definitiva un ejercicio motor, postural y sensorial indispensables. Esta y muchas otras razones son las que deben ser propuestas a todos los bebés, pero con mayor motivo si cabe a los bebés que, tanto o más que el resto de los bebés, necesitan para construirse y madurar: completa serenidad y confianza. Quiero agradecer especialmente a María la mamá de Diego el préstamo de la fotografía para ilustrar este pequeño artículo. Podeís leer su historia en el blog de “La Familia Garrapata“. Cuando le pedí permiso para usar su foto no sabía nada salvo el mensaje que me enviaban ellos dos al mirarlos y a la persona que con tanto amor supo captar ese instante. Cuando comprendí quienes eran (conocía de primera mano su historia a través de EPEN) una vez más tenía ganas de gritar: EL CONTACTO ES VITAL PARA LOS BEBES! Esta hermosa familia además no sé quedó con los brazos cruzados e inició una increible iniciativa : nada menos que una recogida de firmas para pedirle al Director Médico del Hospital Universitario de La Paz de Madrid que Flexibilice el horario de visitas de la REA y UCI Pediátricas. Así que además de agradeceros compartir este artículo por su importancia y su posible alcance, os pido que conozcaís su historia, que la compartaís y que firmeís la petición para que NO HAYA MÁS NIÑOS SOLOS EN LAS UCIS HOSPITALARIAS....
Read More¿Portear en invierno es posible?
Artículo escrito por Jemina Gonzáles Díaz para su blog “Porque mis hijos son mi tesoro” y reproducido con permiso de su autora. Puedes ver en su publicación original aquí. ¿Portear en invierno es posible? ¡Por supuesto que sí! De hecho es más agradable el porteo en invierno que en verano. Después de todo cubrirse con las capas de ropa que necesitemos según lo frioleros/calurosos que seamos es sencillo. Lo complicado es cuando tienes tanto calor en verano que ya solo te queda ir con traje de Adán por la calle, y ya sabemos que no es práctico, por aquello de que te detienen por escándalo público y tal. Últimamente, y desde la llegada de estas olas de frío polar, antes llamadas simplemente invierno, no hago más que ver y oír a mamás porteadoras usando el cochecito porque creen que así su bebé va más protegido del frío y del viento. En alguna ocasión muy concreta podría ser así, sobretodo del viento, pero por lo general junto al cuerpo de mamá o papá siempre estará mejor. Más feliz, más tranquilo y sí, también más calentito. Niño de casi 4 años haciendo la siesta en una mochila Boba. Cada uno con su abrigo pero con unos buenos calentadores. Déjame que te cuente las diversas opciones que tienes para abrigaros y seguir porteando bien calentitos. Como son varias las opciones, las voy a comentar desde la manera más barata a la más cara, que no tienen porque ser necesariamente de peor a mejor, simplemente es cuestión de gustos y sobretodo de economía. Lo primero a tener en cuenta, es que independientemente del tipo de abrigo que elijamos, nuestro peque deberá llevar su propio gorrito, una bufanda si queremos cubrirle la boquita y la nariz (hay mamis que lo hacen, yo no lo soportaba de pequeña y mis hijos son de mi sangre, imposible cubrirles la boca y la nariz), unos guantes para los que quieren sacar las manitas, y unos calentadores para cubrir las piernas. El tema de los calentadores lo encuentro imprescindible, pues al estar sentados en el portabebé, las perneras del pantalón suelen subirse, y así resguardamos del frío sus piernas, cubriendo hasta el zapato para que no entre aire. Cubrir al bebé con una mantita: La opción más barata aunque a mi juicio algo pobre ya que no es fácil ajustarla completamente, es poner al bebé en el portabebé delante, ponerte tú tu abrigo o chaqueta y sin abrocharlo coger una mantita de esas que a todas nos han regalado o hemos comprado, y remeterlo por el portabebé de manera que cubra completamente a nuestro peque, excepto la cabeza claro. Abrigarse cada uno por su lado: A mí particularmente no me acaba de gustar, pero hay mamis que prefieren que el bebé lleve un buzo para el frío o si son más grandecitos un anorak o chaqueta cada uno. Yo solo le veo la comodidad en caso de niños que ya caminan, pues así en los ratitos que quiere bajar, para andar o para jugar en un parque, por ejemplo, no hay problema de que coja frío. También hay que tener en cuenta el género de los abrigos o chaquetas que llevamos, pues puede dificultar el buen ajuste del portabebé que usemos. Particularmente me cuesta mucho ajustar un fular a la espalda si tanto mi hija como yo llevamos abrigo propio, prefiero usar la opción de mochila o meitai para ir atrás o bandolera/tonga a la cadera. Hacer un «apaño» Para quienes saben hacer punto o tienen algo de idea, ellas o sus madres, suegras….. este apaño que he encontrado en...
Read MoreDisplasia de Cadera: Portabebés, sillas, y otros dispositivos infantiles
La posición más saludable para las caderas es de las caderas abiertas con los muslos apoyados y la correcta inclinación de las caderas y las rodillas. Esta posición ha sido llamada la posición de jinete, posición a horcajadas, la posición de la rana o la posición humana, y es la posición que favorece la libre circulación de las caderas sin forzarlas, favoreciendo además el desarrollo de la cadera de forma natural.
Algunos tipos de porta bebés y otros dispositivos pueden afectar a la posición de la cadera sana. Estos dispositivos incluyen, pero no se limitan a los portabebés, sling (bandoleras), arrullos, bolsas, asientos de coche, andadores, puentes, columpios, y a otros artículos que moldean el asiento del bebé. Estos dispositivos sin darse cuenta podrían colocar las caderas en una posición poco saludable, especialmente cuando se utiliza durante largos periodos de tiempo. Cualquier dispositivo que sujeta las piernas de un bebé en una posición poco saludable debe ser considerado como un riesgo potencial para el desarrollo anormal de la cadera.
Read More¿No te atreves a poner a tu peque a la espalda aún ? Mira este video y ¡anímate!
… O cómo poner a un bebé en un portabebés con un solo brazo. por Rakel Sé de mamis y papis que, aunque llevan porteando un tiempo a sus cachorros delante, el ponerlos detrás a la espalda les parece un paso muy grande, todo un mundo complicado y mucho más difícil. Solo les digo que es cuestión de practica, pero sobre todo de coger confianza en uno mismo, sentirse seguro, como digo yo “como si lo hiciese de toda la vida” jejejeje. Por eso este video que nos ha realizado una mama cangura, Mônica Brasil, (y su preciosa nena, que actúa de modelo) a la que ya se la puede considerar una cangura experta, maneja el fular, la bandolera y la mochila como se ve en el vídeo: la domina a la perfección. Ella tiene una dificultad añadida, la falta de su antebrazo derecho (nos contó su historia en otro post), y nos enseña como superarlo y varios trucos que nos viene genial para colocar al peque a la espalda en mochila en unos segundos. A Mônica y a su cachorrita bella E. , MIL GRACIAS !! por compartir, por tu generosidad, por enseñarnos………….. Mías personales y desde Red Canguro, que eres parte de la red. GRACIAS Terminaría diciendo lo típico de «querer es poder», queriendo se supera todo, bla bla, pero como soy muy mala para los refranes y frases populares jajajajaja Os dejo el vídeo y que os animéis y luego contarnos si lo habéis...
Read More«Portabebés, una ayuda para mi esguince»
Por Sandrall para RedCanguro «La verdad es que llevamos todo el verano porteando poquito por eso de los calores (el tonga para ratitos cortos y la Boba para alguna excursión), pero esta última semana hemos porteado casi a diario por obligación y doy gracias a los portabebés. Hace 2 semanas me hice un esguince en el tobillo y me dijeron que tenía que hacer reposo y nada de caminar, jejeje, nada de caminar y yo con 2 niñas ¿quién se lo cree? La primera semana hice bastante bondad porque estaba con mi madre y me ayudó bastante pero esta última semana hemos estado ya en casa y mi marido trabajando así que yo solita con las niñas con un esguince en el pie y caminando con muletas, así que imposible empujar un carrito, solución, aquí la tenéis: La verdad es que no he estado todo el día con la niña a cuestas ni mucho menos pero me ha ido bien para salir un ratito por la mañana con las 2 (tenerlas en casa toda la mañana era una locura ), y también me fue bien para llegar hasta el consultorio el lunes para que me lo revisaran y me quitaran el vendaje ya que podía haber ido yo solita por la tarde porque mi marido está en casa pero me dijeron que sólo visitaban por la mañana (…….) así que para allí que me fui con mis 2 niñas y las muletas en el metro, todo el mundo me miraba con una cara y no os digo nada cuando me vió la doctora, lo primero que me dijo sonriendo fue: mucho reposo no has hecho...
Read More