Vivencias

Comparte la aventura, el poder oculto de un trapo

Posted by on Oct 9, 2014 in Vivencias | 0 comments

Comparte la aventura, el poder oculto de un trapo

Artículo escrito para el carnaval de Blogs iniciado por Red Canguro, para la Semana Internacional de la Crianza en Brazos 2014, bajo el lema «Comparte la Aventura» Muchas veces me pregunto qué hace que en mi vida adulta de madre reciente, el porteo se haya convertido en una pasión.  Qué me quede deslumbrada largos ratos, que podrían ser de ocio, a deleitarme la vista con nudos, fulares, distintos portabebés, muchos de los cuales nunca voy a tener ni a probar.  Qué me deslumbren las composiciones, los materiales, los contrastes, los colores, las texturas de las telas. Creo que una gran parte de este secreto está en el contacto, y en el contener.  Sentir el cuerpo descansado de mi hijo sobre el mío, sentir que soy su lugar de paz y reposo, ha sido sumamente reparador para mí.  Sentir que podemos comunicarnos de mil maneras diferentes sin que medie la palabra, sentir que el contacto de nuestros cuerpos, su temperatura, su textura, su peso, su movimiento, tiene mucho que decir de nosotros.  Sentir que nos sentimos. Siento que esa sensación profunda de contacto con mi hijo, se traslada en sentirme contenida yo misma en una tela.  Y es que no es una tela común y corriente; es una tela que trae en sí misma un montón de sensaciones.  Nuestros “trapos” traen consigo un sinfín de historias, conversaciones mantenidas, dolores, alegrías y pensamientos compatidos con otro montón de mujeres, que están en la urdimbre invisible de cada trapo que ha entrado en mi casa.  Cada vez que nos arropamos con un “trapo”, siento el abrazo profundo de infinidad de mujeres, que están conmigo, acompañándome a la distancia y sin saberlo tal vez, celebrando una vez más el poder del contacto, el poder del amor maternal. Y estas madres que están en las urdimbres que de tanto en tanto todavía me envuelven, de alguna manera llegaron para afincarse en mi corazón. Mucho se habla de los beneficios físicos y emocionales del porteo para los bebés, también se habla de los beneficios emocionales del porteo para las mamás.  Pero poco se habla del poder oculto de los trapos, en cuanto a herramientas que nos ayudan a tejer una urdimbre, una urdimbre femenina y maternal.  Y esa urdimbre se teje desde unas fibras que son pura hormona, emoción, hermandad. Tuve la dicha de sentirme arropada y contenida por la red, y aún hoy que mis hijos ya son grandes y no van a upa, siento tatuada en mi piel ese abrazo profundo que otras mujeres que me han  dado cada vez que nos hemos envuelto, mi hijo y yo, en uno de nuestros “trapos”. Y si quieres que en tu blog aparezcan todos los blogs participantes, puedes hacerlo pinchando aquí, get the InLinkz...

Read More

Comparte la aventura, amamantar en portabebé

Posted by on Sep 30, 2014 in Vivencias | 2 comments

Comparte la aventura, amamantar en portabebé

Del 29 de septiembre al 5 de octubre se celebra en España la Semana Mundial de la Lactancia Materna. Lactancia y porteo muchas veces van unidas, y aquí una mamá nos cuenta como el porteo facilitó la lactancia materna. En camino hacia la Semana Mundial de la Crianza en Brazos 2014, compartimos con ustedes esta vivencia. La Semana Mundial de la Lactancia Materna se celebra en España la primera semana de octubre. En el resto del mundo es la primera semana de agosto. Tal vez una de las razones por las que se celebre después es porque en verano (casi) todo el mundo está de vacaciones. Pero la razón que me contó una amiga, y que me gusta mucho, es porque la primera semana de octubre es la semana número 40 del calendario y en principio el bebé ya habría nacido. Sobre la lactancia materna estaba convencidísima y mi pareja también, por los beneficios que tendría para nuestro bebé, por lo ecológico que es y por no tener que gastar dinero. Lo del porteo lo habíamos pensado pero no le habíamos dado mucha importancia. Estando embazada, una amiga me dijo que me dejaría un “pañuelo” para poder llevar a mi bebé conmigo. Le dije que no era necesario, porqué habíamos comprado una súper mochila con 5 posiciones… podéis imaginaros que tipo de mochila era ¿no? Después de 3 semanas la llamé desesperada para preguntarle si me prestaba ese “pañuelo”.  Aún recuerdo una mañana en el hall de su trabajo enseñándome a hacer una cruz envuelta. ¡Gracias Rebeca! La verdad que me sorprendió lo fácil y cómodo que era.  En el momento en el que empecé a usar el fular, Diego comenzó a dormir mejor, estar más sereno y mamar mejor. En el hospital no supieron diagnosticar el mal agarré de nuestro bebé, a pesar de las grietas sangrantes que ya tenía a las 6 horas del parto. Sólo me apoyó de mi pareja, mi familia. La pediatra y la enfermera me decían que le diese algún biberón. En la visita a la matrona a los 7 días del parto me dijeron como curar las grietas, pero poco me dijo del agarre. Hasta que no llegué al taller de lactancia de Benimamet de Amamanta no comencé a disfrutar de nuestra lactancia y de la crianza. Comenzamos a probar distintas posiciones para amamantar y ver como se podían unir al porteo. Sólo necesitaba aflojar un poco el fular, sacar el pecho y una vez que Diego acababa de mamar volver a ajustar el fular, así de sencillo. Cuando empezamos a usar la mochila igual; aflojar un poco las asas de la mochila, dar el pecho y volver a ajustar las tiras. Muchas mamás me preguntan sobre como dar el pecho a su bebé y portear a la vez, tenemos que tener en cuenta 1- la lactancia debe están bien instaurada, no tener grietas ni molestias 2-la posición cuna no es la más adecuada para portear un recién nacido 3-se puede portear un recién nacido en vertical, que es una de las mejores posiciones 4-se puede dar la teta en vertical, la llamada posición caballito, de hecho es la posición en la que el bebé abre mejor la boca consiguiendo muy buenos enganches Entonces portear y dar la teta el factible, cómodo, práctico y fácil Puedo decir que el porteo salvó nuestra lactancia, así llevamos 2 años de feliz...

Read More

Comparte la aventura, viajar con portabebés

Posted by on Sep 25, 2014 in Uncategorized, Vivencias | 0 comments

Comparte la aventura, viajar con portabebés

Seguimos compartiendo experiencias en camino a la Semana Internacional de la Crianza en Brazos 2014.  Hoy, una mamá canguro nos cuenta su experiencia viajando, y como los portabebés le han resultado sumamente útiles.  Viajar por placer es en sí misma una experiencia fascinante, enriquecedora y que nos resulta atractiva desde el momento en que la idea ronda en nuestras cabezas. Antes de tener hijos no reparamos en exceso en la logística que supone llegar de un lugar a otro, simplemente nos liamos la manta a la cabeza, nos hacemos con una buena guía de viaje y estudiamos al detalle cuales son los lugares de interés que vamos a visitar. Una vez llegados a destino no nos preocupa si tendremos que ir en taxi, si cogeremos un bus o si tendremos que llegar en tren, simplemente escogemos la opción que nos parece más cómoda o más económica y listos. Sin embargo, con la llegada de un bebe todo el mundo nos advierte de la locura que supone organizar una escapada a Londres o unas largas vacaciones a Portugal, Nueva York o Suecia ¡y ni decir tiene si decidimos dar el salto a África o Asia ! Según nos cuentan, viajar se complica hasta el infinito en el momento en el que se incorpora un nuevo miembro en la familia; hay que llevar mudas, pañales, maletas pero sobretodo, lo que más parece preocupar al entorno es… ¿dónde vas a meter el carro? En el aeropuerto molesta, en el avión nos va a cobrar sobrecoste, en el autobús hay que plegarlo o subirlo y al llegar al hotel hay que sortearlo cada vez que queremos pasar de un lado al otro de la habitación. Con estos antecedentes, sin duda, el mayor inconveniente para un viaje cómodo, agradable no es en ningún caso el bebe, ¡es el cochecito! ¿verdad? Empecemos pues nuestro viaje aparcando el carrito y preparando la maleta con nuestros portabebés. ¿Qué portabebés me llevo? Es difícil aconsejar uno u otro, porque todo va a depender mucho de la edad del bebe, del lugar que vayamos a visitar y de nuestras propias preferencias, pero sin ningún género de duda el portabebés indispensable para nuestro viaje va a ser siempre una bandolera (aunque esta más bien debería ser indispensable en nuestro fondo de armario). En el aeropuerto necesitaremos un portabebés fácil de poner y quitar, pues a pesar de que podamos estar varias horas en el mismo lugar es habitual ir de un lado a otro, sentarse a tomar un café, almorzar, ir al baño, etc…por lo que una bandolera, un portabebé ligero tipo tonga o suppori o una mochila pueden ser opciones muy recomendables y es aconsejable (por aquello de no andar abriendo y cerrando maletas) utilizar el mismo portabebés hasta que hayamos llegado a nuestro lugar de alojamiento. Los traslados aeropuerto-hotel-aeropuerto pueden llevarse a cabo mediante transfer privado, bus, tren o metro.  Es indiscutible la ventaja que supone no ocupar un espacio excesivo en cualquiera de estos transportes y poder simplemente quitarnos y ponernos el portabebé como aquel que se quita el abrigo o la bufanda. En el hotel no ocupamos un espacio innecesario. Si hemos contratado una habitación estándar no deberemos preocuparnos de plegar y desplegar el carro, o sortearlo cada vez que tengamos que movernos por la habitación, es tan simple como dejar nuestro portabebé en el armario y descansar debidamente. Y en destino….¡llega lo mejor! Podemos visitar los callejones de cualquier ciudad, las catedrales y edificios emblemáticos cuyas escaleras hacen inaccesible la entrada de cualquier carrito. Aquí sí podremos desplegar nuestro arsenal y disfrutar con nuestro portabebes...

Read More

Comparte la aventura, el porteo en la familia numerosa

Posted by on Sep 18, 2014 in Vivencias | 1 comment

Comparte la aventura, el porteo en la familia numerosa

Tercer artículo camino hacia la Semana Internacional de la Crianza en Brazos 2014, y de cómo el porteo colabora para la armonía en una familia numerosa. Me llamo Cristina y soy mamá de una preciosa familia numerosa. Mi hija mayor tiene 6 años, tengo unas gemelas de 4 años y un precioso y regordete bebé de 10 meses.  Y porteo… mucho. Cuando tienes una familia grande como la mía, sueles tener poco tiempo y mucho que hacer. Es bastante habitual que se te acumulen las tareas y que además tengas a varias personitas al mismo tiempo que reclaman tu atención: entonces es cuando agradeces aquellas cosas que te solucionan y facilitan la vida. Como los portabebés. Yo no podría vivir sin ellos. El pequeño de la casa pasa muchas horas aúpa, porque yo necesito poder atender a sus hermanas, hacer cosas por casa, trabajar (o intentarlo al menos)… y ya que estamos confesando, ¡porque me encanta!  Bueno, nos encanta… Los ojos se le iluminan a mi pequeño cada vez que me acerco con un “trapito”… y a mí se me caen las babas. Todas mis hijas portean a sus muñecos y verlo me hace feliz. Gracias a los portabebés, sé que puedo seguir yendo al parque aunque tenga cuatro hijos, porque si el pequeño se cansa de carro, columpio o de andar comiendo piedras, sé que tengo una herramienta para llevarlo cómodamente conmigo, darle sus mimos o dormirle. Gracias a los portabebés puedo arreglar los pequeños males del mundo… como cuando una de mis hijas se cae y necesita consolarse un rato. Entonces me la monto 5 minutos a la bandolera y después a correr. Es casi milagroso. ¿Son las nueve de la noche, no hay nadie duchado pero el pequeño está muerto de sueño y quiere dormir? Con el fular a la espalda y seguimos con lo nuestro… Cuando vamos todos juntos, somos dos los que podemos portear, porque el Papá también es un consumado fan de llevar cerca a sus hijos. Así ocurre que podemos seguir yendo de excursión que nos encanta y vamos haciendo turnos y nos lo pasamos bien subiendo a unos y bajando a otros. Siempre llevamos algún portabebés o varios allá dónde vamos, para nosotros es igual de importante que llevar agua o galletas o pañales de recambio… de hecho a veces no hemos llevado ni agua ni galletas ni pañales de recambio pero sí portabebés. Cosas que pasan cuando tienes una familia numerosa… Puede que los portabebés no me arreglen la mala memoria… pero para todo lo demás, lo recomiendo al...

Read More

Comparte la aventura, el porteo con un bebé recién nacido

Posted by on Sep 15, 2014 in Vivencias | 0 comments

Comparte la aventura, el porteo con un bebé recién nacido

Segundo artículo hacia la Semana Internacional de la Crianza en Brazos 2014.  «El artículo de hoy, Comparte la aventura, el porteo con un bebé recién nacido.» Sí, toda una aventura convertirse en mamá. Toda esa magia, esos olores, su suave piel, ese placer de llevarle cerca. Un recién nacido donde debe estar es en brazos de sus padres. Si comprendemos desde el primer instante que ese es su hábitat natural, la aventura será más llevadera. En realidad la parte más difícil de tener a un pequeño cachorro en la familia, no es portearle, sino todo lo demás… cuidar de otros cachorros (si los hay) y mantener la casa con un mínimo orden, eso es tarea imposible, de hecho sino fuera por los portabebés me sería imposible poder atender a todo lo demás. La verdad es que no me he planteado otro medio de transporte para llevar a mi tercer bebé (si, es la tercera) y al ser la tercera, digamos que juego con un poquito de ventaja a la hora de hacer las cosas y también a la hora de portear porque me acompaña la práctica que he adquirido con mis otros dos hijos. Pero hay algo que sé de los recién nacidos y que no sabía cuando era primeriza, y quiero compartir con las otras mamás y papás: Sé que el porteo es una necesidad del bebé y de la mamá que se escucha y también sé que el porteo al final es pasajero… sí, aunque la vecina del quinto, la charcutera y el camarero nos adviertan que jamás dejaran el regazo materno, os aseguro que sí. El porteo tiene fecha de caducidad, por eso estoy exprimiendo todo lo que puedo estos momentos. Llevarla cerca es para mi un regalo, un placer y sé que algún día ya no querrá. Por eso mi consejo es abrazad mucho, al final, el contacto es lo único que se echa de menos en la aventura de ser mamá. LA POSICIÓN Aunque muchas personas piensan que a los recién nacidos les gusta estar tumbados, no es cierto. Su postura natural es la vertical, de hecho, se han pasado los últimos meses colocados en el útero materno en vertical y en posicón ranita. Además,  en vertical, las vias respiratorias quedan despejadas por lo que es una forma mas segura de llevar a los más pequeños. Cada cierto tiempo se descubren más y más beneficios de llevar a los bebés en contacto con sus padres, el piel con piel se aplica hoy en día en muchos hospitales. Precisamente donde dí a luz, en el Hospital Son Llàtzer de Palma de Mallorca, se promueve la crianza en brazos. En la planta de Maternidad había una exposición de crianza en brazos lo que me alegró y reconfortó desde que llegué. Para llevar a los mas pequeños, hay que tener algunos detalles cuando se queden dormiditos, su nariz debe quedar descubierta y apuntando al cielo y jamás hay que cubrir su cara con la tela. La cabecita (que todavía no sostienen) es con lo que tenemos que tener más cuidado, deberemos sujetarla con firmeza. Si utilizamos un fular, bastará con sujetarla con alguna de las bandas laterales y si lo hacemos con una bandolera, podemos doblar un pelín la tela que le queda en el cuello y ajustar hasta que quede bien colocada. LOS PORTABEBÉS Los portabebés que estoy utilizando más son el fular tejido, el fular elástico y la bandolera. Si bien es verdad al principio, me manejaba mejor con el elástico y me gustaba más la suavidad de la tela que no con el tejido...

Read More

Comparte la aventura, los Cuidados Madre Canguro contados en primera persona

Posted by on Sep 12, 2014 in Vivencias | 0 comments

Comparte la aventura, los Cuidados Madre Canguro contados en primera persona

Iniciamos nuestro camino hacia la Semana Internacional de la Crianza en Brazos 2014, bajo el lema «Comparte la aventura!» e iremos publicando una serie de artículos en relación a este tema.  El de hoy, es el testimonio de una mamá, contando su experiencia con su bebé nacido prematuro y los Cuidados Madre Canguro. Hola, soy Amy, la mamá de Alan.  Os voy a escribir un poco de mi experiencia con los cuidados madre canguro, y de como descubrí el maravilloso mundo del porteo. Cuando nació Alan, con 33 semanas de gestación, no me dejaron verlo hasta el día siguiente.  Fue un parto prematuro, con cesárea de urgencia por CIR y desprendimiento de placenta.  Cuando lo vi, era tan pequeñito, tan frágil, que no supe como reaccionar. Para las mamás de bebés prematuros este momento es muy difícil, acabas de parir y no sabes sí estar feliz o no debido a la situación.   Me preguntaron sí quería cogerle y me explicaron que era el método canguro, así que accedí. Me desabroché la bata del hospital y lo sacaron de la incubadora con todos los cables. (CPAP incluido). Me pusieron a Alan en el pecho y me explicaron lo de la famosa posición ranita. En ese momento un cúmulo de sensaciones vinieron a mi. Le besé, le olfateé, lloré y le expliqué que mamá estaba ahí para cuidarle.   Nos quedábamos todo el día el neonatos y a pesar de eso, sólo nos dejaban hacer el método canguro dos horas diarias y a uno sólo. Es decir, días alternos el papá y la mamá. (¡Deberían de habernos dejado lo que hubiéramos necesitado!). Con el método canguro notábamos que estaba menos estresado, cogía peso a pasos agigantados y la mejoría era notable. No hay mejor medicina que estar piel con piel. En una de las esperas en neonatos, vi a una chica joven con una bandolera porteando a su bebé con respirador. Llevaba una bandolera comercial, pero aún así me llamaba la atención y también llevaba una mochila con el oxígeno del bebe. Ahí es cuando descubrí el porteo. Empecé a indagar por internet y vi tanta diversidad de portabebés y de marcas que estaba muy confundida. Cuando Alan salió de neonatos, llame a una tienda de aquí de mi pueblo que está especializada en portabebés y concerté una cita con ellos. En la tienda me ayudaron y enseñaron a ponerme mi primer elástico. Todavía recuerdo la sensación de Alan. De paz, de tranquilidad. A partir de ahí fuimos probando con varios portabebes. Sí que es verdad que ahora está en una época en la que quiere explorar todo, pero también le gusta ser porteado. Con esto ánimo a todas las mamás de bebés prematuros, o bebés con necesidades especiales que exijan el método canguro en neonatos. Para nosotros fue una de las mejores medicinas, y nos creo un vínculo muy especial.  Igual que el porteo, recuperamos el tiempo perdido. Pienso que un buen portabebés ergonómico es escencial para los primeros meses de vida. Todos conocemos alguno de los beneficios que tienen. Ellos estarán encantados y vosotros...

Read More