por Merce » 29 Abr 2013, 12:25
La hiperlaxitud de ligamentos puede darse en niños que tienen Trisomía 21 o también llamado Síndrome de Down, también hay un síndrome genético que es específico y se confunde con la fibromialgia en la edad adulta, pero suele detectarse cuando eres mayor... dependiendo del grado. En muchos casos son personas que se cansan fácilmente. Según el grado puede provocar subluxaciones varías, incluida la subluxación de cadera o displasia de cadera. En general los terapeutas que no conocen el porteo lo ponen como impedimento para portear, pero no hay datos que lo corroboren, más bien al contrario. Varios médicos y fisioterapeutas se han declarado en contra de esta "teoría" pero en otros países. No como algo específico, pero si cuando han surgido dudas al respecto se decantan por el buen porteo como mejor medio no terapeútico para ayudar al niño o bebé y no sólo en el plano físico.
Se recomienda sobre todo un buen porteo y en general el porteo a la cadera cuando el bebé es mayor de 6 meses o en portabebés que no "aplasten" la posición. La posición de ranita lleva a error de traducción porque en alemán la posición de ranita es la que conocemos, pero "aplastada" y en este caso se abre demasiado la cadera del bebé y sí puede ser menos aconsejable...
Lo ideal en estos casos es no aplastar al bebé hacia el cuerpo de la mamá, pero sí mantener en cualquier caso la posición de ranita que conocemos... es un poco difícil explicarme sin fotos, pero en realidad es básicamente igual que si llevamos a un recién nacido. Sin abrirle la cadera, respetando su posición fisiológica natural. Llega un momento que por tamaño el bebé abrirá la cadera (precisamente pq antes también lo hará), pero no se debe forzar la posición. El porteo como siempre hemos dicho no es pasivo, es activo y por lo tanto ayuda a la masa muscular del bebé a un desarrollo propio y a tener un tono adecuado al bebé en particular.
La elección de portear o no debe ser de los padres en cualquier caso, nosotras podemos dar opciones y ofrecer apoyo "técnico" y/o bibliográfico cuando lo hay. Por otro lado actualmente cuando existe un diagnóstico y si son niños con otras "patologías" suelen estar muy controlados por otros terapeutas. Consultarles o consultar a varios puede ayudar a los papas a decidirse positiva o negativamente. En fin... espero haberte ayudado! Yo he tenido dos familias con niños en este caso y ambas eligieron portear aunque con "moderación"... y prestando mucha atención al bebé, precisamente por el contacto cercano les daba mayor seguridad y mejor conocimiento de sus hijos.
http://MiSaquitoMagico.es
http://AsesorasContinuum.com