Porteo de recién nacidos: vídeos y experiencias
En este post compartimos con vosotros algunas vivencias de mamás del foro de Red Canguro sobre la experiencia de llevar a su recién nacido en portabebés. También os ponemos un listado de vídeos de porteo de recién nacidos con fular y bandolera, porque sabemos que no es lo mismo colocarse a un niño de 2 años, a un bebé de 9 meses o a un bebé que acaba de nacer! Portear a un recién nacido es una rica experiencia para la madre, favorece el vínculo, fomenta la lactancia, ayuda contra una posible tristeza post-parto… Al bebé le ayuda a «hacerse» al nuevo mundo fuera del vientre de su mamá. Hemos publicado numerosos artículos sobre estos beneficios, entre otros: La extrogestación y la necesidad de ser llevado, por Elizabeth Antunovic y traducido por Kangura ¿Es bueno para nuestros bebés ser portados?, por Elena López Sobre la Importancia del contacto: parte 1, parte 2, parte 3 y parte 4. Los bebés tienen sed de amor, por David Servan-Schreiber y traducido por Red Canguro Los Cuidados Madre Canguro. Portemos a nuestros bebés, por Rita Messmer-Studer, traducido por Red Canguro Al principio era la piel, por Marie-Thérèse Ribeyron, traducido por Red Canguro Cri, una guapa mamá de dos nenas preciosas, nos cuenta a través de un mini relato su experiencia con los portabebés. Y lo ilustramos con una foto de su hija A. recién nacida en bandolera de tejido de fular. “Mi nombre es Cristina, soy mamá de dos niñas: I. de dos años y cuatro meses y A. de 4 meses. Cuando conocí los portabebés, I. tenía semanas, nos habían regalado una mochila no ergonómica que aún no habíamos conseguido estrenar y que nunca estrenamos. Compramos una bandolera (y conocimos Red Canguro) y fue la experiencia más maravillosa del mundo. Durante su primer año de vida, I. paso muchas horas en el maravilloso trapito, paseos, meriendas, siestas, salidas nocturnas… Cuando A. llegó, yo ya era una “experta” así que al segundo día de nacer ya iba en bandolera por la habitación del hospital. Tengo la suerte de haber podido portear a mis dos hijas desde recién nacidas, la experiencia es indescriptible, para nosotras lactancia y porteo han ido siempre de la mano y hoy en día sigue siendo así. Libertad, bienestar, caricias, besos, sonrisas, alegrías, lagrimas, abrazos, bailes, amor (mucho amor!)… son solo algunas de las cosas que nos ha aportado el porteo desde el primer momento, una experiencia totalmente recomendable!!!!!! Vivencia de Jessica : En este mini relato nos cuenta esta mamá, como solucionaba el día a día con su segundo hijo, cuando se juntó con dos que se llevaban muy poquitos meses. Nos ilustra con una preciosa foto. Gracias por compartir tanta ternura. “Aaron con menos de 1 mes en un pouch super casero hecho a partir de una camiseta. Este niño siempre me ha demandado mucho. Como cuando él nació su hermana (Andrea que también esta en la foto) tenía 18 meses, tenia que estar con ella al 100% sin descuidar al pequeño, mi única solución fueron los portabebes, al ponérmelo ahí la primera reacción de Andrea fue darle un besito, estaba a su altura!!” Vivencia de Jessica: la misma mamá, esta vez con su tercera hija, que nació muy chiquita, una muñeca preciosa. Nos cuenta otro día cotidiano, para que veamos cómo los portabebes facilitan la vida, sobre todo para moverte en transporte público y teniendo tres criaturas muy seguidas. Otra vez, gracias Jessica, por compartir un “día normal” . Tambien lo ilustra con una foto, Alicia parece una muñequita. “Alicia con 5 días: ese día nos ibamos...
Read More¿Cómo llegué a ser mamá canguro? Por Eva Margarita: «Mi por si acaso fue mi mejor opción»
Eva Margarita G., (Madrid) Cuando estaba embarazada, como a muchas otras primerizas, me dio por hacerme con una inmensa reserva de objetos que me dijeron serían “imprescindibles” para la llegada de mi bebé. Y así, compré un gran número de cosas como una cuna, un carro con un montón de complementos, un esterilizador… Por casualidad descubrí por internet el mundo de los portabebés y me compré un fular elástico y una mochila ergonómica “por si acaso”. Cuando nació mi hija, ¡las cosas no fueron como me las esperaba! En cuanto la tuve entre mis brazos, supe que era lo único que quería hacer… Me atrapó para siempre. Así que los objetos “imprescindibles” pasaron poco a poco a un segundo plano total y absoluto, y los portabebés que compré “por si acaso” empezaron a formar parte de mi día a día. Mi preciosa princesa se dormía dentro de mi fular, y era una sensación absolutamente maravillosa, jamás podría haberla sospechado en toda su intensidad. El oler su cabecita, darle miles de besos… ¡Gracias a mi fular pude disfrutar de todo esto durante horas! El fular elástico fue además una gran ayuda para combatir los cólicos, ayudar a la lactancia (con la que tuve muchos problemas), etc. Fue uno de los inviernos más gélidos que se recuerdan, según dicen, pero para mí fue puro calor. Cuando tenía cuatro meses, quise investigar más sobre portabebés, y empecé a probar otras cosas (fular no elástico, mei-tai…), mi nena se sentía cómoda y podíamos pasear durante horas. Y de repente, un día me di cuenta de que ya no usaba nunca el carro, de que me pasaba el día con mi pequeña pegadita. De que era más feliz que nunca en toda mi vida. Así que decidí regalar el carro, y seguir utilizando exclusivamente los portabebés. Además, vivo en el campo, y para sortear según qué caminos, los portabebés son sin lugar a dudas la mejor opción. Y aquí estamos. Mi patatita tiene casi trece meses, trece meses en los que he disfrutado de ella intensamente, en los que nos hemos abrazado, besado y hecho cosquillas. Trece meses de risas y descubrimientos. Cuando pienso en qué es la felicidad, en mi cabeza sólo surge una imagen: un paseo por la playa con mi pequeña dormitando en un fular, con su cabecita apoyada en mi pecho. ¿Acaso hay algo más inmenso? Siempre regalo portabebés a mis amigas embarazadas. Quiero compartir estas vivencias con ellas y que sepan que tener a tu bebé pegadito es increíblemente hermoso, algo que no hay que perderse, sin ninguna duda. La vida está llena de sorpresas, las cosas no son nunca como las esperábamos. En mi caso, mi hija ha venido a revolucionar mi mundo interior, y la imagen que tenía de la crianza de un bebé se ha trastocado completamente desde que decidí seguir a mi instinto y rodearla con mis brazos día y noche. Gracias, Fifí, por enseñarme a ser mamá día a día, y por dejarme crecer junto a...
Read More¿Cómo llegué a ser mamá canguro? Por Marta: «¡el milagro!»
Marta. Por cosas de la vida, pasamos de no querer tener hijos a ser papás dos veces en menos de 6 meses. Mi hija mayor es fruto de la experiencia más maravillosa de mi vida: la adopción; y la llegada de su hermanita hizo necesario un reajuste familiar muy grande para que ninguna de las dos se sintiera desatendida. De entre todos los problemas que surgieron, uno fue la manera de desplazarme con las dos niñas. Mi hija mayor sólo tenía 20 meses, y no estaba preparada para dejar el carro, así que empecé a buscar alternativas para llevar a un bebé recién nacido. Conocía las mochilas comerciales, pero no me hacían gracia, siempre me han dado una sensación de vértigo, de que el niño va muy expuesto, y un día vi una foto de un bebé en una Manduca y supe que eso era lo que yo necesitaba. Nunca pensamos en utilizar la mochila con mi hija mayor, ya que ella no toleraba bien el contacto físico. Como mucho, permitía que la cogiésemos en brazos para llevarla de una habitación a otra, pero el contacto prolongado, los abrazos o cualquier otra muestra de afecto de este tipo terminaban en una explosión de lloros, rabia y angustia. Pasaban los días, mi bebé no nacía, y la Manduca nos miraba con pena desde dentro de su bolsa, así que nos armamos de valor, y decidimos probarla con nuestra hija. Durante 30 segundos se produjo el ataque de histeria que esperábamos, y después… ¡el milagro! Mi niña empezó a relajarse, a mirar el mundo desde la espalda de su padre ¡¡y a cantar!! No creo que nadie pueda entender cómo nos sentimos. Decidimos que la mochila sería para ella, y compramos otros portabebés: bandolera, pouch, mei tai, fular… y unos más que otros, pero todos le gustaron. De esto hace muy poco tiempo, pero creo que los portabebés han sido decisivos para el cambio que ha experimentado. De alguna manera, le han ayudado a reconciliarse con el afecto. Ahora puedo abrazarla, acunarla, besarla… y lo mejor es que ella es la que me pide besos o que la coja en brazos. Ojalá hubiese oído hablar antes de los portabebés, cuánto habría cambiado nuestro viaje a China con una simple bandolera… Ahora seguimos con el mismo problema, cómo voy a llevar a dos niñas a la vez en portabebés, pero sinceramente, ya no me importa lo mas...
Read MorePor dónde empezar…
Aquí encontraréis diversos artículos, textos, folletos, etc. interesantes sobre el porteo de bebés. ¿Nuev@ en el mundo de los portabebés? EMPIEZA POR AQUí: Guía para elegir un portabebé FAQ: Respuesta a las preguntas más frecuentes Comparación entre mochilas convencionales y portabebés ergonómicos Folletos Folleto de información general de Red Canguro: por qué usar un portabebé, beneficios, la posición correcta. (Tríptico en pdf para descargar e imprimir) No cara al mundo (tríptico en pdf para descargar e imprimir) ¡Aúpa y teta! (Tríptico en pdf para descargar e imprimir) Otras guías de la Red Canguro: Todas las guías y artículos de Red Canguro aquí Guía de fulares portabebé: tejidos y anudados Guía para comprar fulares en eBay Pouch: información básica Abrigos para usar con portabebés: guía y comparativa Comparativa de mochilas ergonómicas La posición «ranita» (Explicación del porqué de esta posición en un portabebés, centrándose en la fisionomía del bebé). Bebés de alta demanda. Cómo los portabebés nos pueden ayudar con bebés altamente demandantes, Red Canguro. Otros artículos y documentos Todos los artículos de interés publicados en Red canguro aquí. El Nido (no lo cojas que se acostumbra), Jean Liedloff Criar con apego, Teresa García para Red Canguro Al principio era la piel, Marie-Thérí¨se Rybeyron Enfant bien porté, enfant bien portant, Claude Didierjean-Nouveau La satisfacción del vínculo afectivo, Yolanda González Beneficios emocionales. Importancia de una posición correcta (recopilación de varios textos de interés) Portemos a nuestros bebés por Rita Messmer-Studer ¡No dudéis en ver nuestras fotos para ver ejemplos de cómo llevar a los bebés encima en cualquier situación y los vídeos para conocer técnicas de anudado! Lee también nuestras experiencias en: «¿Cómo me convertí en mamá canguro?« Libros recomendados El concepto del continuum, Jean Liedloff ¡Bésame mucho!, Carlos González Nuestros hijos y nosotros, Meredith F. Small Listo para llevar: guía de porteo y portabebés. Elena López y Valeria Calderón. Sobre el método canguro para bebés prematuros: Bebés Canguro, de Natalie Charpak «Método madre Canguro, Guia práctica«, guía de la OMS Kangaroo Mother Care El Método Canguro no es sólo para prematuros...
Read More