«La mochila nos reconcilió con el porteo»
En consonancia con la temática de este mes: «Porteo con niños mayores», durante estos días vamos a publicar experiencias de diferentes familias. Hoy escribe Edith, mamá de 3 peques y en este texto nos habla sobre su experiencia con su hijo mediano, Beñat. En nuestro caso, cuando Beñat se animo a andar empezó a decaer el porteo, ya dejó de pedir tantos brazos, prefería ir a los sitios andando, despacito pero él sólo. Pero claro, se cansaba pronto, así que enseguida me dejaba subirle otra vez al portabebé, y en aquel entonces tirábamos mucho de fular a la espalda. Un vez que cumplió los dos años ya se negó en rotundo en ir en portabebés, y tuvimos una huelga de porteo en toda regla. Hasta el punto de que si en un momento dado pedía brazos y yo le decía que tenía que ir en el portabebé (porque sino me hacía polvo la espalda), él se negaba y prefería seguir andando. Así estuvimos unos seis meses, prácticamente todo el otoño-invierno, yo pensé que el porteo había terminado para nosotros. Pero claro, llegó la primavera y comenzamos a hacer excursiones al campo y él se cansaba, necesitaba dormir… entonces empezó a acceder a ir en el portabebé, pero sólo en SU mochila; le compré una mochila de buhos para él y le encantó así que ya no pedía brazos, pedía SU mochila 🙂 En esta temporada sólo quería porteo para descansar. Se echaba su siesta y enseguida pedía otra vez que le bajara. La mochila nos daba la rapidez que necesitabamos, porque Beñat no estaba por la labor de dejarse envolver por el fular. Y a la vez nos daba el soporte que exigía el peso del peque porque por ejemplo, con la bandolera, se me cargaba mucho el hombro si la siesta se alargaba 😉 La mochila reparte perfectamente el peso en los dos hombros y en las caderas, por lo cual me resultaba muy cómodo para las largas caminatas o las excursiones de día completo. Por último, cuando elijas una mochila para un niño mayor es importante que te fijes en el panel, debe ser ancho para que realmente el portabebé abarque bien el espacio de corva a corva, para que el niño pueda mantener la postura ranita sin problema. Yo, en nuestro caso, elegí una mochila toddler. Ahora ya tiene 3 años y medio y el porteo ha vuelto a dar un giro más, en estos momentos sólo quiere porteo para mimosear un poquito y compartir momentos divertidos conmigo, así que ahora cualquier portabebé nos vale, él elige el que quiere, y disfrutamos muchísimo. Son momentos en casa, en los que le toca compartir el porteo con Maialen de un año y les encanta a los...
Read MoreCómo llegamos a ser papás canguro
Artículo publicado originalmente en el blog La familia Garrapata y reproducido aquí con autorización de su autora. ¡Muchísimas gracias por compartir con nosotros su vivencia! Ya habíamos oído hablar del porteo, y ya sabíamos que portearíamos a nuestros hijos, pero también es verdad que andabamos muy perdidos, y que incluso guardabamos con ilusión durante el embarazo una colgona en el armario sin saber lo que era. Ya cerca del parto de Diego, descubrimos Red Canguro, y nos dimos cuenta de que no todos los portabebés valen igual si quieres que el porteo sea cómodo y seguro. Así que nos hicimos con un par de fulares elásticos y una mochila ergonómica. Diego no usó el carrito que nos regalaron hasta los 11 meses. El embarazo de Diego terminó con el diagnóstico de una cardiopatía congénita, y acabó con un parto hospitalario con ingreso de tres meses entre esperas, preoperatorios, operación y recuperación. Al principio, en la unidad de neonatología, en un box lleno de cunas, y con la etiqueta ya de «los que no se despegan del niño», ni nos acordamos del porteo. Pero en cuanto tuvimos una habitación, aunque Diego estaba conectado con varios cables que nos daban un recorido máximo de dos metros, empezamos a ponerle a dormir en el fular. Al principio a todo el mundo le sorprendía, pero poco a poco se iba pudiendo ver bien, cómo con tanto jaleo hospitalario y habiéndo estado tanto tiempo en cuna y en manos ajenas, el niño dormía mucho mejor cuando estaba encima nuestro, bien pegadito. Se notaba que descansaba de otra manera. Se relajaba. Dormía plácidamente sin sobresaltos. Encima nuestro no consentíamos que le molestaran si no era necesario, ni termómetros, ni tomar la tensión, ni nada rutinario sólo porque hubiera un cambio de turno. En la cuna era otro cantar. En la cuna era como «suyo». Nadie nos pedía permiso para molestarle, simplemente «toca ponerle el termómetro» y ala a despertarle para algo que hubiera podido esperar un rato. En el hospital no parecían entender que él estuviera bien ahí «tan apretado» ni que nosotros no estuvieramos cansados de tener «todo el rato el niño encima». Pero lo cierto es que ni para él ni para nosotros había otra manera mejor de estar, ni siquiera otra manera de estar. Recuperando el tiempo separados. Re-encontrandonos, re-conociéndonos, re-conectándonos, y preparándonos para otro tiempo separados. Incluso cuando nos dijeron que podíamos salir a dar algún paseo con una botella de oxígeno, no nos planteamos otra forma que no fuera esa, aunque la enfermera que nos traía el carrito del hospital nos pusiera cara de no entender nada. Nos hicimos verdaderos expertos del «nudo esquivando el cable del pie y el respirador del oxígeno». Cuando nació Julia, ya teníamos claro que la portearíamos desde el primer minuto. Lo que no sabemos, es qué hubiéramos hecho de no ser así. Cómo hubieramos podido atender las necesidades de los dos a la vez, cómo hubieramos podido hacer la comida, recoger la casa, jugar con Diego, y todo lo demás si Julia no hubiera echado sus largas siestas en el fular. Cómo de distinta hubiera sido la relación entre ellos si no hubiera existido la posibilidad de portear a los dos a la vez, mirandose cómplices y cogiéndose la mano. Ahora Julia tiene más de un año, y todavía sus siestas en la mochila en la espalda nos dejan hueco a Diego y a mí para jugar a cosas que de otra manera no podríamos. Sin duda el porteo nos ha ayudado a fortalecer el vínculo con nuestros hijos. Ellos, se sienten cómodos y...
Read MoreDéjate llevar por la amistad
La Semana Internacional de la Crianza en Brazos nos ha quedado pequeña, y todavía tenemos artículos que deseamos compartir con todos vosotros. Aquí uno de ellos, «Déjate llevar por la amistad». Precioso artículo de Paula Gómez para Red Canguro. Estarás de acuerdo conmigo en que hay veces que la vida te lleva hacia personas que acaban siendo parte de ti, de lo que eres y de las que no te puedes «escapar» y que muchas de esas veces el camino es tan tortuoso que hasta que no tienes un respiro para hacerte a un lado, ni siquiera te das cuenta. Los portabebés ergonómicos han sido para mí muchísimas cosas, sostén para mis hijos, diversión en forma de columpio, abrigo cuando mi mala cabeza se dejaba las chaquetas de mis peques en casa… muchísimas cosas que me han facilitado la vida como madre de una familia numerosa, pero también han significado una llave a amigas que probablemente de otra manera no hubiera conocido, ya que me cuesta socializar y peco de seca en mi trato con desconocidos (vamos, que soy una siesa, como diríamos en mi tierra) A lo largo de este recorrido a través de trapos, hijos, cafés y desayunos he conocido a amigas increíbles con las que tengo más o menos cosas en común, he conocido a Charo, una auténtica crack con los fulares que tiene una estantería de portabebés que dejaría muerta a cualquiera. He conocido a Marta, que es una Artista, así con mayúscula porque todo se le da bien y encima ni siquiera pretende que los demás alucinemos con ella. He conocido a Nieves, una fularera de primera división y que tiene unas hijas divinas; a Fer, que enseña a levantarse y luchar en cualquier situación; a Gema, que es una de las personas más tiernas que conozco; a mi Raquelinchi, que nos parecemos un montón aunque «la odie» porque en nuestra búsqueda de una niña ella tuvo éxito, he estrechado mi relación con Ana Marta que fue la primera persona que conocí de este mundillo y con la que seguramente no hubiera vuelto a verme, peeeero sobre todo, los fulares me han regalado a Aran. Aún recuerdo la primera vez que «hablé» con ella, mi segundo hijo acababa de nacer, yo no era capaz de usar un fular a la espalda y ella se ofreció a ayudarme a hacer un canguro. Una cosa llevó a la otra, a quedar para un vernos un ratín con los niños (vivíamos cerca aunque nunca nos habíamos visto), a llamarnos para cotillear de trapos, a cafés de emergencia si necesitábamos un desahogo o llorar en un hombro comprensivo. Aran me enseñó las bases de la doble hamaca, y es la auténtica maga del canguro adelante, sólo con sus instrucciones conseguí cogerle el tranquillo… Y así hasta hoy, que si queremos «viborear» nos tenemos que poner de acuerdo porque ahora nos separan 10 husos horarios. Así que ya sabes, si una mamá se te acerca en el parque para comentarte qué bonito es el fular que llevas puesto o cómo has conseguido la tensión perfecta en ese nudo tan difícil… déjate llevar.» La Red Canguro, Asociación Española por el Fomento del Uso de Portabebés, es una asociación sin ánimo de lucro que se estableció en noviembre de 2008 con los fines de fomentar el uso de portabebés entre madres y padres y cualquier persona interesada, difundir información relacionada, servir de contacto y apoyo a personas que deseen iniciarse en el mundo de los portabebés, alentar el encuentro e intercambio de información y experiencias entre personas usuarias de los mismos,...
Read MoreDéjate llevar en fotos
Ya tenemos nuestro hermoso álbum de fotos para el Calendario 2014, disponible en nuestra fanpage para todos los que quieran embellecer la vista, lleno de fotos de todos los tipos y colores, fotos porteando en montañas, parques y playas, porteando a uno, dos y hasta… ¡tres bebés! Fotos de mamás, papás, abuelos y hermanos porteadores. Fotos de bebés recién nacidos y de canguritos mayores. De todas las fotos recibidas, la Asamblea Coordinadora de Red Canguro elegirá una cantidad de fotos a determinar, y luego entre estas fotos finalistas las que tengan más comentarios (no más “me gusta”) serán las que formen parte del Calendario 2014 (un solo comentario por persona). Muchas gracias a todos los que participaron y muchas gracias a todos los que pasan, miran y comentan. ¡Feliz Semana de la Crianza en Brazos para...
Read MoreDéjate llevar por la ilusión
Hoy nos toca «Déjate llevar… por la ilusión». Mamigumi nos ha regalado esta poesía… ¡la primer poesía de Red Canguro! Contando su experiencia con su bebé pequeñito. ¡Muchísimas gracias, Mamigumi! En el interior de mi alma un buen dia te acunaba Y con mis latidos, tu siempre te tranquilizabas. Mi calor de madre tu cuerpo empapaba Y dentro de mi nada te hacia falta. Mientras en mi dulce espera mi vientre llenabas. Mil trapos busque para tu llegada. Gasté y compré, conocí a unas hadas Que sobre el porteo cuentos me contaban. Practique y practique Con una muñeca salada De información me empape Red Canguro me ayudaba. Y una mañana azul,cuando a este mundo llegabas En un bolso blanco y negro, mis trapos allí llevaba Un Bambuleo amarillo y una bando de indio larga. Pero como el mundo triste un poco nos envidiaba Nos separo a los dos con un cristal que desgarra Y no pude portearte ni enamorarnos al alba. Pero cuando un dia de nieve Llegaste al fin a esta casa Mama te abrazo muy fuerte Y no quiso que lloraras. Y te acuno en su regazo Y miro vídeos de hadas Para subirte En los trapos Y no dejar que bajaras. Cuando estamos porteando Las horas un poco se paran Y volvemos a abrazarnos Como estando embarazada. Y somos los dos felices Oigo tu respiración callada Y recupero las horas Que el hospital nos robaba. Todo el tiempo que porteamos Sonreímos a escondidas Porque portear los hijos Es lo mejor de esta vida. La Red Canguro, Asociación Española por el Fomento del Uso de Portabebés, es una asociación sin ánimo de lucro que se estableció en noviembre de 2008 con los fines de fomentar el uso de portabebés entre madres y padres y cualquier persona interesada, difundir información relacionada, servir de contacto y apoyo a personas que deseen iniciarse en el mundo de los portabebés, alentar el encuentro e intercambio de información y experiencias entre personas usuarias de los mismos, aumentar el nivel de conocimientos sobre el porteo de bebés en castellano y fomentar y difundir la crianza con apego. Para más información sobre estos temas, visita: http://www.redcanguro.org by Red Canguro is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 3.0 España License. Puedes reimprimir o distribuir este artículo libremente en cualquier medio (ya sea impreso, en un sitio web, o en un correo electrónico) con la única condición de que mantengas el título, contenido y el pie del articulo con la informacion de nuestra asociación intactos, y que todos los enlaces a nuestro sitio web esten...
Read MoreDéjate llevar por la necesidad, lactancia y porteo
El 6 de octubre se festeja en España la Fiesta de la Lactancia, así que acorde a ello, publicamos hoy un artículo sobre Lactancia y Porteo, la experiencia de Marina e Irene. Dejate llevar por la necesidad de amamantar. ¡Muchas gracias por compartir su historia! La primera compra que hice para bichito y para mí, allá por el mes de noviembre del año pasado, estando embarazada de menos de 5 meses, fue un fular. Había visto algo sobre ellos en internet y me parecía la opción más cómoda para poder salir a pasear con mis dos perritas y la bebé sin estorbos de carros o similares. Lo que no me imaginaba era lo versátil y cómodo que iba a llegar a ser. En febrero llegó Irene a nuestras vidas (antes de lo que esperábamos) y de momento sólo empecé a usar el fular en casa, durante alguna clase de prácticas virtual a la que asistía, era la mejor forma de tener atendida a la pequeña mientras yo hacía otras cosas. Pero pronto papi empezó a trabajar, y nos quedamos solas las cuatro (Irene, las dos perritas y yo), y a la salida normal de mediodía, con Irene “colgada”, por supuesto, se sumaron las salidas adicionales de Avi, que se nos puso enferma del colon. De repente le entraba la urgencia, había que salir corriendo, y los paseos podían durar entre media hora y dos horas , así que, como además, habíamos elegido la lactancia a demanda, si Irene tenía ganas de comer, lo hacía durante el paseo, mientras estaba resguardada en su fular… y menos mal que teníamos el fular (y más adelante también una mochila), porque no me quiero ni imaginar los malabarismos que hubiera tenido que hacer entre el carro, la perrita paseando por zonas de césped/tierra e Irene mamando si le entraba hambre.. Recuerdo que también al principio, si iba de compras, si salía a algún centro comercial, iba con el carro y algún biberón (aunque fuera de mi leche)… hasta que un lluvioso día del mes de mayo decidí salir de casa sólo con la mochila.. ¡bendita idea! Estuvimos entregando papeleo en Alcalá de Henares, estuvimos de compras, y además llovía, y todo ello sin el estorbo del carro (andar montándolo y desmontándolo) y la comodidad de que Irene se alimentara cuando quisiese sin tener que interrumpir lo que estuviera haciendo en ese momento y con las manos libres. Pero la combinación de fular y lactancia no se ha limitado a los paseos con las perritas (que aún seguimos aprovechando, porque la pequeña ha elegido seguir mamando de momento, y seguiremos cuando haga frío porque para eso ya nos hemos hecho con un buen cobertor) o las salidas de compras, también me ha venido bien para conciliar trabajo y lactancia. Cuando llegó el mes de agosto, con Irene con poco más de 5 meses, yo ya había agotado todos los permisos habidos y por haber: permiso de maternidad, de lactancia, vacaciones… La opción de la excedencia no era viable por cuestiones económicas, así que, me entró el pánico: yo quería llegar a los 6 meses de lactancia materna exclusiva y el hecho de incorporarme al trabajo iba a complicar mis deseos. Pero por suerte mis miedos no se cumplieron. He tenido el gran privilegio de poder ir al trabajo con mi pequeña durante el mes de agosto y allí, la herramienta clave para cumplir con mis obligaciones como trabajadora y mi derecho como madre ha sido el fular: Irene comía y dormía según necesitaba gracias al porteo. ¿En qué ha favorecido el porteo a nuestra lactancia? ...
Read More