
Del 29 de septiembre al 5 de octubre se celebra en España la Semana Mundial de la Lactancia Materna. Lactancia y porteo muchas veces van unidas, y aquí una mamá nos cuenta como el porteo facilitó la lactancia materna. En camino hacia la Semana Mundial de la Crianza en Brazos 2014, compartimos con ustedes esta vivencia.
La Semana Mundial de la Lactancia Materna se celebra en España la primera semana de octubre. En el resto del mundo es la primera semana de agosto. Tal vez una de las razones por las que se celebre después es porque en verano (casi) todo el mundo está de vacaciones. Pero la razón que me contó una amiga, y que me gusta mucho, es porque la primera semana de octubre es la semana número 40 del calendario y en principio el bebé ya habría nacido.
Sobre la lactancia materna estaba convencidísima y mi pareja también, por los beneficios que tendría para nuestro bebé, por lo ecológico que es y por no tener que gastar dinero. Lo del porteo lo habíamos pensado pero no le habíamos dado mucha importancia. Estando embazada, una amiga me dijo que me dejaría un “pañuelo” para poder llevar a mi bebé conmigo. Le dije que no era necesario, porqué habíamos comprado una súper mochila con 5 posiciones… podéis imaginaros que tipo de mochila era ¿no? Después de 3 semanas la llamé desesperada para preguntarle si me prestaba ese “pañuelo”. Aún recuerdo una mañana en el hall de su trabajo enseñándome a hacer una cruz envuelta. ¡Gracias Rebeca! La verdad que me sorprendió lo fácil y cómodo que era. En el momento en el que empecé a usar el fular, Diego comenzó a dormir mejor, estar más sereno y mamar mejor.
En el hospital no supieron diagnosticar el mal agarré de nuestro bebé, a pesar de las grietas sangrantes que ya tenía a las 6 horas del parto. Sólo me apoyó de mi pareja, mi familia. La pediatra y la enfermera me decían que le diese algún biberón. En la visita a la matrona a los 7 días del parto me dijeron como curar las grietas, pero poco me dijo del agarre. Hasta que no llegué al taller de lactancia de Benimamet de Amamanta no comencé a disfrutar de nuestra lactancia y de la crianza. Comenzamos a probar distintas posiciones para amamantar y ver como se podían unir al porteo. Sólo necesitaba aflojar un poco el fular, sacar el pecho y una vez que Diego acababa de mamar volver a ajustar el fular, así de sencillo. Cuando empezamos a usar la mochila igual; aflojar un poco las asas de la mochila, dar el pecho y volver a ajustar las tiras.
Muchas mamás me preguntan sobre como dar el pecho a su bebé y portear a la vez, tenemos que tener en cuenta
1- la lactancia debe están bien instaurada, no tener grietas ni molestias
2-la posición cuna no es la más adecuada para portear un recién nacido
3-se puede portear un recién nacido en vertical, que es una de las mejores posiciones
4-se puede dar la teta en vertical, la llamada posición caballito, de hecho es la posición en la que el bebé abre mejor la boca consiguiendo muy buenos enganches
Entonces portear y dar la teta el factible, cómodo, práctico y fácil
Puedo decir que el porteo salvó nuestra lactancia, así llevamos 2 años de feliz crianza.
2 Comments
Trackbacks/Pingbacks
- Semana Mundial Lactancia Materna 2014. #smlm - […] http://redcanguro.org/comparte-la-aventura-amamantar-en-portabebe/ […]
Favorecer la lactancia a demanda es uno de los muchos beneficios del porteo, por suerte cada día más gente descubre esté y otros de los muchos beneficios del porteo.
Qué mochila creeis que es mejor o más cómoda para amamantar la manduca o la boba 4G??? Gracias.