Comparte la aventura, el porteo con un bebé recién nacido

Posted by on sep 15, 2024 in Vivencias | 0 comments

Comparte la aventura, el porteo con un bebé recién nacido

Segundo artículo hacia la Semana Internacional de la Crianza en Brazos 2014. “El artículo de hoy, Comparte la aventura, el porteo con un bebé recién nacido.”

Sí, toda una aventura convertirse en mamá. Toda esa magia, esos olores, su suave piel, ese placer de llevarle cerca. Un recién nacido donde debe estar es en brazos de sus padres. Si comprendemos desde el primer instante que ese es su hábitat natural, la aventura será más llevadera.

En realidad la parte más difícil de tener a un pequeño cachorro en la familia, no es portearle, sino todo lo demás… cuidar de otros cachorros (si los hay) y mantener la casa con un mínimo orden, eso es tarea imposible, de hecho sino fuera por los portabebés me sería imposible poder atender a todo lo demás.

La verdad es que no me he planteado otro medio de transporte para llevar a mi tercer bebé (si, es la tercera) y al ser la tercera, digamos que juego con un poquito de ventaja a la hora de hacer las cosas y también a la hora de portear porque me acompaña la práctica que he adquirido con mis otros dos hijos. Pero hay algo que sé de los recién nacidos y que no sabía cuando era primeriza, y quiero compartir con las otras mamás y papás: Sé que el porteo es una necesidad del bebé y de la mamá que se escucha y también sé que el porteo al final es pasajero… sí, aunque la vecina del quinto, la charcutera y el camarero nos adviertan que jamás dejaran el regazo materno, os aseguro que sí. El porteo tiene fecha de caducidad, por eso estoy exprimiendo todo lo que puedo estos momentos. Llevarla cerca es para mi un regalo, un placer y sé que algún día ya no querrá. Por eso mi consejo es abrazad mucho, al final, el contacto es lo único que se echa de menos en la aventura de ser mamá.

LA POSICIÓN

Aunque muchas personas piensan que a los recién nacidos les gusta estar tumbados, no es cierto. Su postura natural es la vertical, de hecho, se han pasado los últimos meses colocados en el útero materno en vertical y en posicón ranita. Además, en vertical, las vias respiratorias quedan despejadas por lo que es una forma mas segura de llevar a los más pequeños. Cada cierto tiempo se descubren más y más beneficios de llevar a los bebés en contacto con sus padres, el piel con piel se aplica hoy en día en muchos hospitales. Precisamente donde dí a luz, en el Hospital Son Llàtzer de Palma de Mallorca, se promueve la crianza en brazos. En la planta de Maternidad había una exposición de crianza en brazos lo que me alegró y reconfortó desde que llegué.

Para llevar a los mas pequeños, hay que tener algunos detalles cuando se queden dormiditos, su nariz debe quedar descubierta y apuntando al cielo y jamás hay que cubrir su cara con la tela.

La cabecita (que todavía no sostienen) es con lo que tenemos que tener más cuidado, deberemos sujetarla con firmeza. Si utilizamos un fular, bastará con sujetarla con alguna de las bandas laterales y si lo hacemos con una bandolera, podemos doblar un pelín la tela que le queda en el cuello y ajustar hasta que quede bien colocada.

virginia 3 con marcas

LOS PORTABEBÉS

Los portabebés que estoy utilizando más son el fular tejido, el fular elástico y la bandolera. Si bien es verdad al principio, me manejaba mejor con el elástico y me gustaba más la suavidad de la tela que no con el tejido y la bandolera, ahora que han ido pasando los días me doy cuenta de que el fular tejido y la bandolera me ofrecen soporte además de comodidad.

Con ambos fulares, he estado haciendo nudos de una capa por las altas temperaturas del momento y los que mejor me han funcionado son la cruz envolvente (sin desplegar las bandas laterales) y el canguro delante.

MI EXPERIENCIA

Como he pasado todas las etapas con mis otros hijos, en mi caso, el porteo con un recién nacido es el principio de la aventura pero también es la fase más sencilla para portear porque “se dejan llevar”. Se forma una química cuando son tan chiquitines que es la magia, de todo lo que vendrá después.

Al final, portear a mi bebé no sólo lo hago por lo práctico, ni para tener la casa limpia, ni para poder tener las manos libres (mientras por ejemplo, escribo estas líneas)… al final la llevo en brazos porque me emociona, me gusta sentirla, olerla, besar su cabecita y atender sus necesidades en un instante. Al final, cuando la llevo cerca y se queda dormida, con la boca entreabierta, sé que es el mejor lugar donde podría estar.

Deja un comentario