Cuidados Madre Canguro

Método Madre Canguro: qué es y qué importancia tiene

El MMC es la atención a los niños prematuros manteniéndolos en contacto piel con piel con su madre.

Se trata de un método eficaz y fácil de aplicar que fomenta la salud y el bienestar tanto de los recién nacidos prematuros como de los nacidos a término. Sus principales características son:

  • Contacto piel a piel temprano, continuo y prolongado entre la madre y el bebé.
  • Lactancia materna exclusiva (en el caso ideal).
  • Se inician en el hospital y pueden continuarse en el hogar.
  • Los bebés pequeños pueden recibir el alta en un plazo breve.
  • Las madres que se encuentran en su hogar precisan de apoyo y seguimiento adecuados.
  • Se trata de un método amable y eficaz que evita el ajetreo que predomina por norma general en una sala de pediatría ocupada por bebés prematuros.

Los primeros en presentar este método fueron los doctores Rey y Martínez en Bogotá, Colombia, donde se desarrolló como alternativa a los cuidados en incubadora, inadecuados e insufcientes, dispensados a recién nacidos prematuros que habían superado difcultades iniciales y que necesitaban únicamente alimentarse y crecer. Casi dos décadas de aplicación e investigación han dejado claro que el MMC constituye algo más que una alternativa a los cuidados en incubadora. Se ha puesto de manifesto que el MMC repercute eficazmente en el control de la temperatura, la lactancia materna y el desarrollo de vínculos afectivos referidos a todos los neonatos, al margen de su entorno, peso, edad gestacional y situación clínica.*

Como Asociación Española por el Fomento del Uso de Portabebés creemos que tenemos la obligación de informar de qué son estos Cuidados Madre Canguro y cómo se han de incentivar porque el portabebés por excelencia son nuestros brazos, el seno materno. Más aún en el caso de un bebé que nace prematuro, que debería haber completado su gestación dentro del útero. Así que cuando esto no ha sido posible lo ideal es que ese bebé esté lo más cerca posible de su hábitat natural, y este es el cuerpo de su madre.

Además consideramos que estos cuidados son igualmente efectivos y beneficioso con bebés prematuros que con los nacidos a término. De hecho, desde un punto de vista fisiológico, el bebé nacido a término aún necesita muchos meses de gestación extrauterina, o de “fase en brazos” usando las palabras de Jean Liedloff, para alcanzar un nivel de desarrollo y autonomía comparable al de la mayoría de los mamíferos.

¿Por qué el término Cuidados Madre Canguro a Método Canguro?

En primer lugar por la referencia a la madre, porque el bebé no necesita la piel de cualquiera (aunque llegado el caso mejor cualquier piel que ninguna), los bebés, sobretodo los prematuros, necesitan a su madre.

También por el término “método“, que nos sugiere un protocolo médico con normas estrictas, y la realidad es que los bebés se sienten mejor, evolucionan mejor y están más sanos si tienen a su madre cerca. La madre es la que hace que el bebé tenga lo que necesite, que se desarrolle, que se alimente, que se tranquilice, que se cure… es la madre, no el método.

Desde Red Canguro esperamos que todos los hospitales y maternidades respeten los derechos del bebé y de los padres. Derechos fundamentales recogidos en los Derechos del Niño Hospitalizado aprobados por el Parlamento Europeo el 13 mayo 1986, como por ejemplo:

  • Derecho del niño a estar acompañado de sus padres, o de la persona que los sustituya, el máximo tiempo posible, durante su permanencia en el hospital, no como espectadores pasivos sino como elementos activos de la vida hospitalaria, sin que ello comporte gastos adicionales; el ejercicio de este derecho no debe perjudicar en modo alguno ni obstaculizar la aplicación de los tratamientos a los que hay que someter al niño.
  • Derecho de sus padres o de la persona que los sustituya a recibir todas las informaciones relativas a la enfermedad y al bienestar del niño, siempre y cuando el derecho fundamental de éste al respecto de su intimidad no se vea afectado por ello.
  • Derecho de los padres, o de la persona que los sustituya, a expresar su conformidad con los tratamientos que se aplican al niño.
  • Derecho del niño a no ser sometido a experiencias farmacológicas o terapéuticas. Sólo los padres o la persona que los sustituya, debidamente advertidos de los riesgos y de las ventaja de estos tratamientos, tendrán la posibilidad de conceder su autorización, así como de retirarla.
  • Derecho del niño a no recibir tratamientos médicos inútiles y a no soportar sufrimientos físicos y morales que puedan evitarse.
  • Derecho a ser tratados con tacto, educación y comprensión y a que se respete su intimidad.
  • Derecho (y medios) del niño de contactar con sus padres, o con la persona que los sustituya, en momentos de tensión.
  • Derecho a la seguridad de recibir los cuidados que necesita, incluso en el caso que fuese necesaria la intervención de la justicia si los padres o la persona que los sustituya se los nieguen, o no estén en condiciones de dar los pasos oportunos para hacer frente a la urgencia.

En muchos hospitales donde estos cuidados son práctica habitual se le facilita a la madre lo necesario: un lugar cómodo y tranquilo para recostarse y poner al bebé erguido al pecho, sostenido por una faja elástica o por la propia ropa de la madre. Al ser bebés de muy bajo peso no hace falta un portabebés elaborado, una banda de tela, la propia ropa de la madre o sostenerlo con las manos y taparlo con una mantita es suficiente, ya que además no se camina con ellos. Cuando el bebé crece y la madre empieza a desplazarse con él hay que asegurarse de usar un portabebés adecuado, que provea el sostén necesario asegurando la postura correcta**.

Posición corecta del prematuro

**Posición correcta del bebé prematuro:

  • Madre en posición semi sentada
  • Bebé erguido en posición ranita (ver imagen) sobre el torso de la madre y cabeza hacia un lado (se alternará el lado tras cada toma).
  • Madre y bebé tienen contacto piel con piel. El bebé puede ir sólo con pañal o con una ropita abierta por el pecho para facilitar el contacto.
  • La madre sostiene al bebé con sus brazos, ayudada por su ropa o con un portabebés adecuado

Más información sobre los Cuidados Madre Canguro:

  • El Paradigama Perdido-Vídeos de Nils Bergman

Hay que advertir que en esta versión en castellano hay dos errores de traducción del inglés:

- A veces “care” ( “cuidado” en castellano) se ha traducido por “método”.

- “Niche” ( “nicho” en castellano). En biología el nicho es el conjunto de funciones que una especie realiza en su hábitat correspondiente. Bergman utiliza estos conceptos para explicar que la relación madre/criatura es una relación de hábitat/nicho, puesto que un bebé recién nacido sólo puede desarrollarse con normalidad en su hábitat, el cuerpo materno. (Nota de Casilda Rodrigáñez) http://www.fundacioncreavida.org.ar/nilsBergman.html

  • “Método madre Canguro, Guia práctica”, guía de la OMS
  • Kangaroo Mother Care
  • El Método Canguro no es sólo para prematuros. ¡Que no os separen!

Artículos publicados en Red Canguro:

  • Los Beneficios de los Cuidados Madre Canguro

Libros Recomendados:

  • Bebés Canguro, de Natalie Charpak

*Texto extraído de: Método Madre Canguro: Guía Práctica de la OMS