
El día 7 de Junio ha sido declarado por la Plataforma pro Derechos del Nacimiento y propuesto a la O.M.S. como “Día Mundial de los Derechos del Nacimiento”.
Red Canguro quiere sumarse a la iniciativa de la Plataforma pro Derechos del Nacimiento, ya que estos derechos están muy relacionados con el concepto de “Crianza en Brazos” que desde nuestra Asociación defendemos.
Aunque somos una asociación que fomenta el uso de portabebés, pensamos que el primer portabebés y el portabebés por excelencia es el cuerpo de la madre, por lo cual debemos procurar que el bebé disfrute de ese lugar único todo el tiempo que necesite. Fomentando el cumplimiento de estos derechos se hacen veraces las palabras de nuestro eslogan: “Bebés en brazos, bebés felices”.
10 Derechos del Nacimiento
Cómo nace y es recibido tu bebé es importante para su vida y la tuya. Infórmate y decide.
Derechos del Nacimiento
* Primero: El bebé tiene derecho al reconocimiento de su capacidad física y emocional, en su vida intrauterina y extrauterina y, especialmente, durante el tránsito entre ambas.
* Segundo: El bebé intraútero tiene derecho a que el bienestar emocional de su madre no sea alterado por un exceso y abuso de controles durante la gestación. (1)
* Tercero: El bebé y su madre tienen derecho a que se respeten el momento, ritmo, ambiente y compañía en el parto-nacimiento y a que el mismo transcurra de forma fisiológica. Un bebé y madre sanos tienen derecho a no ser tratados como enfermos. (2)
* Cuarto: El bebé y su madre tienen derecho a intimidad y respeto antes, durante y después del nacimiento-parto. (3)
* Quinto: El bebé y su madre tienen derecho a permanecer juntos en las horas y días siguientes al nacimiento. Ninguna exploración ni estancia hospitalaria justifica la separación de ambos. (4)
* Sexto: El bebé tiene derecho a disfrutar de lactancia materna a demanda, al menos, durante el primer año. A que durante su estancia en hospital se respeten los “10 pasos para una lactancia feliz” establecidos por UNICEF y la OMS y recomendados por la Asociación Española de Pediatría. (5)
* Séptimo: El bebé tiene derecho a ser atendido personalmente por su madre, como mínimo, durante el primer año. La madre tiene derecho a disfrutar del contacto íntimo con su bebé cuanto crea necesario.
* Octavo: El bebé prematuro tiene derecho a permanecer pegado al cuerpo de su madre hasta que adquiera el peso y las condiciones optimas de salud. Ninguna unidad de neonatología es más saludable para el bebé que la piel materna. (6)
* Noveno: El bebé tiene derecho a permanecer pegado al cuerpo de su madre durante los primeros meses de vida extrauterina. El contacto cuerpo a cuerpo es vital para instaurar en el la seguridad y la confianza.
* Décimo: El bebé tiene derecho a que sean sus padres quienes personalmente tomen las decisiones y quienes para ello busquen la información relacionada con su bienestar. (4)
Los siguientes testimonios de miembros de la Red Canguro pueden dar una idea de cómo el respeto de estos derechos y el contacto estrecho pueden ser de gran importancia para los bebés, sus madres y padres y la creación del vínculo:
Testimonio de Mónica, mamá de una cangurita de un año:
Luego de mi cesárea de emergencia, a los 3 días me dieron de alta y me fui a mi casa, sola, es decir, sin mi hijo (él se quedó en la incubadora). Pero después de dos horas de estar en casa y estar llorando como loquita, me tuvieron que regresar de emergencia, por un cuadro febril… Bueno, el hecho es que llegó un momento que sólo quería llorar y llorar, porque sentía que algo me faltaba… Hasta ese momento no lo relacionaba con la depresión post parto.
Una enfermera me vió llorando y se lo comentó a otra enfermera de neonatología y decidieron que empezara con el método mamá-canguro cuanto antes… La verdad es que, apenas me pusieron a mi hijo en mi pecho, todo cambió en mí; es decir, dejé de llorar sin razón… El tener a mi hijo y poder tocarlo, olerlo y estar por horas con él, logró que ambos pudiéramos superar esa separación repentina.
Desde ese momento hasta ahora, después de un año, sí considero que fue y es muy importante, el contacto físico que tengo con mi hijo, porque considero que nos ha ayudado muchísimo a ambos…
Testimonio de Trini, mamá de Diego (2 años):
La llegada al mundo de mi hijo fue muy dura, nació muy temprano y muy chiquito, nada más nacer le sometieron a muchos procedimientos dolorosos, sin dejarnos ni olernos, y lo metieron en una horrible incubadora. Nos alejaron… Al día siguiente nos informarían: ¡¡¡había cuatro momentos de visita al día de quince minutos!!! y nos esperaban así al menos dos meses, y eso si “todo iba bien”. Sufrí mucho viendo a mi hijo tan tierno y tan solo y soportando tanto dolor. Me sentía vacía, un vacío doloroso, mi todo (mi mundo, mi carne, mi amor, mi alma) por un lado y yo, un pellejo andante e impotente. Y empezó la lucha para conseguir estar más con él, cogerlo, abrazarlo. Al final conseguí tener a mi hijo piel con piel, abrazados,… aunque como “favor”, a “hurtadillas”, rodeada de malas cara; también encontré alguna mirada cómplice.
Nuestros ratos de abrazos nos llenaban de vida y de ganas de vivir, de amor, de encuentro, de intimidad, de sabiduría, de fortaleza, ¡¡¡qué fuerza tiene el amor cuando se siente en la piel y te vibran las entrañas!!! Cuando estuvimos en casa pudimos estar pegados sin límites, y así hemos estado dos años pegaditos siempre, siempre, compartiendo esa intimidad y complicidad de la crianza en brazos, gozando, disfrutando, también hemos llorado juntos y nos hemos lamido las heridas.
No entiendo el mundo en que vivimos, que estos derechos del nacimiento suenan a utopía cuando son algo tan básico, pero siento que algo va cambiando, y que pegadas a nuestros hijos nos hacemos más sabias y mas fuertes y se consigue “lo imposible”.
* Referencias
(1) Michael Odent. Primal Health. El efecto nocebo del cuidado prenatal.
www.birthpsychology.com/primalhealth
(2) OMS, 1996. Cuidados en el parto normal: una guía práctica.
www.elpartoesnuestro.es/components/com_docman/documents
/Cuidados_parto_normal.pdf
(3) Chalmers B, Mangiaterra V, Porter R, Principios de la OMS sobre cuidado perinatal. Birth 2001; 28: 202-207.
www.holistika.net/articulo.php?articulo=52002.html
(4) Derechos del niño hospitalizado.
www.hospitalalassia.com/burocratica/Derechoninosinternado.htm
(5) Iniciativa Hospital Amigo de los niños.
www.ihan.org.es/10pasos.htm
(6) Método madre canguro para reducir la morbimortalidad de neonatos. Revisión Cochrane.
www.update-software.com/abstractsES/AB002771-ES.htm
Acerca de Red Canguro:
La Red Canguro, Asociación Española por el Fomento del Uso de Portabebés, es una asociación sin ánimo de lucro que se estableció en noviembre de 2008 con los fines de fomentar el uso de portabebés entre madres y padres y cualquier persona interesada, difundir información relacionada, servir de contacto y apoyo a personas que deseen iniciarse en el mundo de los portabebés, alentar el encuentro e intercambio de información y experiencias entre personas usuarias de los mismos, aumentar el nivel de conocimientos sobre el porteo de bebés en castellano y fomentar y difundir la crianza con apego. Para más información sobre estos temas, visita: http://www.redcanguro.org
Derechos del Nacimiento by Red Canguro is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 España License.
Puedes reimprimir o distribuir este artículo libremente en cualquier medio (ya sea impreso, en un sitio web, o en un correo electrónico) con la única condición de que mantengas el título, contenido y el pie del articulo con la información de nuestra asociación intactos, y que todos los enlaces a nuestro sitio web estén presentes.
Comments
5 Comments
Trackbacks/Pingbacks
- 10º Aniversario-Derechos del Nacimiento (7 Junio 2009) « Mimos y Teta - 10º Aniversario-Derechos del Nacimiento (7 Junio 2009) « Mimos y Teta
- 10º Aniversario-Derechos del Nacimiento (7 Junio 2009) « Mimos y Teta - 10º Aniversario-Derechos del Nacimiento (7 Junio 2009) « Mimos y Teta
- Día Mundial de los Derechos del Nacimiento 2011 « Red Canguro: Asociación Española por el Fomento del Uso de Portabebés - Día Mundial de los Derechos del Nacimiento 2011 « Red Canguro: Asociación Española por el Fomento del Uso de Portabebés
vidaymaternidad
moka
Sol
mihmita
mucca