Plegado de bandoleras

Posted by on jul 30, 2024 in Guí­as, Textos | 0 comments

Artículo escrito por Marta Gonzáles Fernandez y Sol de Z para Red Canguro

Las bandoleras son uno de los portabebés más prácticos y cómodos, son rápidas de poner, ocupan poco espacio, son frescas y se pueden usar desde el primer día y hasta el fin del porteo.

El abanico de tejidos que se puede utilizar para su confeccionar hace de ellas un portabebé muy personalizable. Además la forma en que las anillas se unen con la tela puede adoptar también diferentes pliegues y costuras que hacen que se adapte de una manera u otra al hombro del porteador.

Precisamente el tema de los plegados de bandolera o la forma en que se cosen las anillas se repite frecuentemente en los foros de porteo.

Es importante comenzar diciendo que no existe un plegado mejor que otro, ni siquiera el hecho de que exista un plegado más nombrado en algún foro quiere decir que ese sea mejor que otros. Simplemente puede ser que sea de los más sencillos de coser, o de los más conocidos en nuestro país, o el preferido de unas cuantas mamás o no.

Cualquier plegado es bueno si al porteador le resulta cómodo. Hay personas que han renunciado al uso de la bandolera de anillas porque sólo conocen un tipo de plegado, generalmente el más sencillo (el que no lleva un tipo de pliegue específico) y no les parece cómodo. Así, estas mismas personas, al probar otros tipos de plegado suelen re-descubrir las bandoleras y convertirlas en uno de sus portabebés favoritos. Otras, sin embargo, prueban otros tipos de costura (en pliegues, en abanico, etc ) buscando más comodidad y descubren que no necesitan otro plegado, que el más sencillo es el que mejor les va.

¿Cómo saber si un plegado te va bien o no?


Por lo general la única manera de saberlo es probando varios. Si conoces a mamás o papás canguro que usen bandoleras estaría bien poder probarlas antes de decidirte cómo será la tuya.

Una de las razones por las que a diferentes personas no le valen los mismos tipos de plegados es que no todos tenemos el mismo tipo de hombro (más redondeados o más puntiagudos), ni somos igual de delgados ni de musculosos, ni tenemos el cuello o el brazo igual de largo.

Por otro lado hay que tener en cuenta también que no todos los plegados funcionan igual en todos los tejidos, por lo que un plegado que te funciona bien en una tela muy fina puede que no te resulte igual de cómodo en otra muy gruesa.

De todos modos, por lo general, una vez que pruebas un plegado que resulta de tu agrado, ese suele ser el plegado que prefieras con la mayoría de tejidos.

Vamos a ver en detalle diferentes tipos de costura para bandoleras de anillas:

  • El plegado simple o normal (conocido como “tipo Sakura” en relación a una marca comercial) lleva la tela cosida sin pliegues en las anillas. Este plegado es el que más se extiende por el cuello y el brazo. Es también el que algunas personas han manifestado que se les clava en las zonas que corresponden a los extremos de la tela (el borde que apoya sobre el cuello y el borde que cae bajo en el brazo) ya que esas son justamente las zonas que más peso soportan (la espalda y las corvas del bebé)

image01

Los siguientes ya son plegados más elaborados, justamente pensados para evitar ese exceso de “desboque” de los bordes de la tela.

Con respecto a estos otros plegados hay una cosa en común que hay que tener en cuenta, la costura debe estar hecha lo más próxima posible a las anillas, sino, al posicionar la bandolera sobre el hombro, resultará incómodo y, para lograr el despliegue correcto sobre la espalda, tendremos que dejar las anillas demasiado bajas, causando una mala postura. Esto que parece poco importante, no lo es. De hecho algunas marcas comerciales pueden utilizar el mismo plegado que otras pero con distintas distancias entre la costura y las anillas y, por este motivo, resultar unas muy cómodas y otras prácticamente inutilizables.

Dentro de los distintos plegados también encontraremos otras diferencias, en especial la estética y la forma en que apoyan sobre el hombro y derivan el peso hacia la espalda.

  • El plegado de tablas o fuelle, de “tipo SBP” (hace referencia al plegado de las bandoleras Sleeping Baby Productions), es muy llamativo estéticamente, queda más recogido en el hombro, despliega menos. El plegado de tablas asimétricas de las bandoleras Oopa sería una variante de éste pero con pliegues asimétricos.

  • El plegado de dobles tablas o “tipo kalea” con tablas en los laterales y un espacio sin pliegues en el centro puede ser con los pliegues hacia el interior (sería el original) o hacia el exterior, cubriendo el dobladillo lateral (sería entonces un inverso). Se parece al plegado de tablas, tipo SBP. Despliega bastante por el hombro pero no sube hacia el cuello ni baja tanto hacia el brazo como ocurre con el tipo simple o Sakura.

image03

  • El “plegado marsupina” bautizado así en honor a Sol, que lo lleva utilizando años en sus bandoleras, es una variación del “plegado acordeón” que no despliega mucho en el hombro por los pliegues previos a la costura, muy característicos por su unión central y por resultar un conjunto de capas de tela que ofrece incluso cierto efecto de “acolchado”.

marsupina pfau 4

  • El “plegado PMC” (en referencia a MisCanguritos) antes conocido como marsupina y rebautizado tras comprobar con Sol que no es el mismo que ella utiliza, es una variación del box pleat. Las capas de pliegues son las mismas que en el de Sol pero en vez de plegar doblemente en el interior se pliega una vez hacia adentro y otra hacia fuera.

  • El “plegado PMC inverso” es una variante más en la que la colocación de las capas de tela se hace igual que en el PMC, pero luego se dobla al contrario que éste, quedando en el interior de la costura la unión central y una superficie sin uniones en la cara vista del plegado.

  • El plegado en “acordeón simétrico”, es otro tipo de plegado similar estéticamente al marsupina y al PMC pero con menos pliegues en la formación de la costura, quedando los dobladillos vistos en el exterior, lo que no ocurre con el marsupina y el PMC, en el que la capa del dobladillo lleva otra superior.

  • El plegado “acordeón simple”, un tableado sencillo pero también efectivo, que resulta en una superficie amplia de apoyo para el hombro pero que no despliega demasiado hacia zonas problemáticas como hombro y cuello.

  • El plegado “Hot Dog”. Un plegado un tanto diferente a los anteriores. En este plegado, los extremos o dobladillos de la tela quedan hacia el interior de la costura, lo que no ocurre en todos los anteriores.

  • El plegado Tijera usado por la marca “Didymos”. El tableado de este plegado termina con los dobladillos partiendo de la parte central de la costura por lo que para desplegarse correctamente tienen que abrirse desde dentro hacia afuera.

En todos estas plegados el uso es indistinto en ambos hombros.

Otros tipos de plegados, como las de las bandoleras PSling, Crianza Natural, etc. se recomiendan para un sólo hombro, derecho o izquierdo, por lo que al adquirirlas es necesario indicar el hombro donde apoyarán las anillas según tu preferencia. Por lo general este tipo de plegado resulta muy cómodo en su forma de apoyar sobre el hombro, ya que las capas de tejido hacen casi como un pequeño acolchado , y, según su cosido, permiten un buen despliegue por la espalda. La principal desventaja que presentan es que sólo pueden utilizarse en un hombro, (aunque pueden usarse del revés en el hombro contrario, perdiendo estética y comodidad dependiendo otra vez del tipo de cosido) reduciendo las posibilidades de turnar de lado para dejar descansar el hombro.

En todas las bandoleras es recomendable cambiar de hombro, pero también es verdad que poca gente lo hace en realidad.

image 10

¡Y hay más!, Pues claro: la imaginación, y las ganas de probar distintos apoyos, llevan a que casi cada día, las madres que cosen y casas comerciales, prueben distintos plegados.

¿Cuál será el que mejor se adapte a ti?, sólo tú lo sabrás, puede que pruebes uno y en ese instante te enamores de él o que al probarlo no termines de sentirte a gusto, si te pasa esto último no te desanimes, seguro que tú también encontrarás tu plegado preferido, ese que te permita disfrutar de las bandoleras haciendo de ellas un portabebés casi, (¡O completamente ¡) IMPRESCINDIBLE.

Miscanguritos (3) copia

La Red Canguro, Asociación Española por el Fomento del Uso de Portabebés, es una asociación sin ánimo de lucro que se estableció en noviembre de 2008 con los fines de fomentar el uso de portabebés entre madres y padres y cualquier persona interesada, difundir información relacionada, servir de contacto y apoyo a personas que deseen iniciarse en el mundo de los portabebés, alentar el encuentro e intercambio de información y experiencias entre personas usuarias de los mismos, aumentar el nivel de conocimientos sobre el porteo de bebés en castellano y fomentar y difundir la crianza con apego. Para más información sobre estos temas, visita: http://www.redcanguro.org

Creative Commons License by Red Canguro is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 3.0 España License.

Puedes reimprimir o distribuir este artículo libremente en cualquier medio (ya sea impreso, en un sitio web, o en un correo electrónico) con la única condición de que mantengas el título, contenido y el pie del articulo con la informacion de nuestra asociación intactos, y que todos los enlaces a nuestro sitio web esten presentes.

No Comments

Trackbacks/Pingbacks

  1. Todo sobre la bandolera de anillas | MiBBmemima - […] PLEGADO. Existen muchos tipos de plegados de bandolera (la forma en la que la tela está cosida al “salir” …
  2. Un plegado para cada hombro | Asociación Red Canguro - […] Y ha sido un éxito total. ¿Por qué? Pues porque hasta ahora, cada vez que alguien preguntaba, se la …
  3. Todo sobre la bandolera de anillas - MiBBmemima - […] PLEGADO. Existen muchos tipos de plegados de bandolera (la forma en la que la tela está cosida al “salir” …

Deja un comentario