Tipos de portabebés

Posted by on Oct 7, 2024 in Uncategorized | 0 comments

El mercado del mundo del porteo ergonómico cada vez es más amplio y en esta entrada te queremos mostrar las principales «familias» de portabebés.

  • FULAR: los fulares son el portabebés más versátil y probablemente el que más dudas y miedo genere. Son telas de distintas larguras que nos permiten realizar distintos anudados para portear delante, a la cadera o a la espalda. Los fulares son portabebés adecuados desde recién nacido y dependiendo del tipo hasta el final del porteo.

El tejido de la composición y la manera en la que está tejido darán al fular características propias de dureza, elasticidad, transpirabilidad y comportamiento mientras porteamos.

En general contamos con tres familias dentro de los fulares: elásticos (suelen contener un componente que les da elasticidad y suelen ser adecuados para bebés de poco peso ya que con pesos más grandes suelen tener un efecto rebote que resulta incómodo y difícil para mantener la posición); semielásticos (la manera en la que se han confeccionado otorgan cierta elasticidad a estos fulares pero solamente en una dirección, además su soporte suele ser algo mayor que los elásticos) y tejidos (fulares que no tienen elasticidad y se adaptan al cuerpo del bebé y del adulto manteniendo la posición si se anudan bien. En esta familia encontrarás gran variedad de características de componentes, soporte, grosor, transpirabilidad…).

  • BANDOLERA: la bandolera es un portabebés asimétrico -reparte el peso en el cuerpo del adulto de manera asimétrica- realizado con un fular -generalmente tejido- que en uno de los extremos lleva dos anillas metálicas y sin soldaduras. La bandolera es un portabebés adecuado desde recién nacido y una opción a valorar en el posparto inmediato ya que deja la zona abdominal más libre que otros portabebés.

El tipo de tejido que se haya utilizado para la bandolera y el tipo de plegado - la forma en la que se ha cosido la zona de las anillas- hará la bandolera más o menos cómoda para cada tipo de hombro.

  • MOCHILA: consideramos mochila a los portabebés que tienen tres piezas principales: cinturón para el adulto (dependiendo de la mochila tendrá distintos acabados y acolchados), tirantes para el adulto (dependiendo de la mochila tendrá distintos acabados y acolchados) y panel (la parte en la que se coloca el bebé). Las mochilas se pueden utilizar para portear delante y a la espalda, y algunas de ellas además permiten portear a la cadera o con los tirantes cruzados en la espalda cuando se portea delante ofreciendo distintas opciones según el cuerpo y las necesidades del adulto.

Dentro de la gran familia que componen las mochilas ergonómicas tenemos dos principales tipos: de panel fijo y evolutivas/adaptables.

Las primeras, las de panel fijo no permiten adaptar la zona del bebé a sus características, solamente se pueden regular los ajustes dirigidos al adulto (tirantes y cinturón). Este tipo de mochilas se considera «ergonómica» solamente para un rango de edad y a partir de un hito concreto del desarrollo psicomotor. La mayoría de este tipo son mochilas adecuadas desde que el bebé es capaz de sentarse por sí mismo y suelen durar (dependiendo de la morfología del bebé) en torno a los 18-24 meses. Antes de que el bebé sea capaz de sentarse por sí mismo algunas suelen tener adaptadores (cojines, arneses…) que se venden para prolongar su uso pero NO permiten respetar la fisiología del bebé. También existen extensores de panel (piezas que se acoplan al panel en los costados para alargar su vida útil) o estribos (que elevan los pies del bebé para que las rodillas «no caigan»).

Las evolutivas o adaptables son mochilas en las que el panel -la parte en la que se coloca el bebé- también se ajusta por lo que su uso, dependiendo de la marca, se puede adelantar o alargar comparadas con las de panel fijo. La manera en la que se adapte el panel, las medidas máximas y mínimas de altura y anchura del panel y la zona en la que se enganchen los tirantes determinará si una mochila respeta la ergonomía del bebé antes de que se siente por sí mismo.

El mercado de las mochilas evolutivas está en constante crecimiento por lo que si tienes dudas sobre alguna mochila en concreto estás invitada a nuestros grupos locales y al grupo de facebook.

  • MEITAI: El meitai es un portabebés de origen asiático realizado de tres principales piezas: panel (la parte en la que se coloca el bebé), tirantes (suelen ser muy largos para dar opción a distintos anudados) y cinturón (que se anuda.

Al igual que las mochilas en este momento en el mercado podemos encontrar meitais de panel fijo o evolutivos que se rigen en general por las mismas pautas. Dependiendo de las medidas del panel, de donde se enganchen los tirantes y si se adapta o no, respetará la posición y características necesarias par un porteo ergonómico dependiendo de las medidas y el nivel de desarrollo del bebé.

En general, los meitais de panel fijo no suelen ser recomendados antes de que el bebé sea capaz de sentarse por sí mismo y los evolutivos dependerá del tipo de ajuste para poder concretar desde cuando y hasta cuando respetan la ergonomía mientras porteamos.

  • ONBUHIMO: El onbuhimo también es un tipo de portabebés de origen asiático. Actualmente los dos tipos principales de onbuhimo son el SAD (con tirantes similares a los de las mochilas) y los tradicionales (con tirantes largos similares a los de los meitais que pasan por unas anillas para poder realizar distintos anudados).

El onbuhimo, sobre todo el SAD, requiere de porteo más activo para el adulto ya que el peso cae principalmente en los hombros. Además, requiere que el bebé tenga un buen tono muscular y se recomienda (dependiendo del tipo de panel y del tipo del onbuhimo) principalmente a partir de que el bebé sea capaz de sentarse y gatear con soltura o se empiece a poner de pie o a caminar.

Este portabebés deja la zona abdominal libre de ataduras por lo que ha pasado a ser una de las opciones adecuadas para portear durante el embarazo si la mujer se encuentra bien y no hay lesiones o contraindicaciones para portear.

El mercado del onbuhimo está en constante crecimiento y ya podemos encontrar onbuhimos con panel adaptable que permiten utilizarlo con bebés de distintas edades y medidas.

  • POUCH: El pouch es un portabebés tradicional de procedencia latinoaméricana realizado en una sola pieza tejida en forma semicircular creando una especie de «bolsa». Su forma es similar a la de la bandolera una vez colocado. Al ser una pieza totalmente cosida es necesario que este portabebés sea de tu talla para poder portear respetando tu cuerpo y las características del bebé.

Al igual que en la bandolera, la manera en la que esté cosida la zona del hombro puede variar ofreciendo distintas características que se adaptan a cada tipo de hombro.

 

Estas son las principales familias de portabebés que encontrarás actualmente pero no las únicas. Existen portabebés que denominamos «híbridos» con características de varias de las familias por lo que clasificarlos puede resultar en ocasiones dudoso.

Además, también encontrarás los AYUDA BRAZOS: son piezas que ayudan a sostener al bebé y a repartir el peso en el cuerpo del adulto pero requieren una mano atenta siempre. Los principales tipos de ayuda brazos son los de tipo «bandolera» de red (suelen tener la forma similar a una bandolera y dependiendo de la marca sistemas para ajustarlos -o no- a la medida necesaria o tallas) o ayuda brazos del tipo asiento (son riñoneras con un «asiento» para sentar al bebé y repartir tu peso manteniendo la espalda recta sin tener que desplazar hacia fuera la pelvis).

Por supuesto, el mercado avanza a una velocidad vertiginosa y trataremos de mantener la información actualizada.

 

Deja un comentario